Se dice comúnmente que "la esperanza es lo último que se pierde"... La RAE dice que es esperanza: "Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos".
Uniendo las dos cosas, es dable concluir que se puede perder absolutamente todo, mas no dejar de pensar que es posible aquello que deseamos. Es posible...
"La vida te da lo que necesitas", dice mi madre. Y no puede ser menos cierto. "La vida te da sorpresas" dice Rubén Blades...
Después de toda esta "volada", creo que lo que quiero decirte, es que tengas tranquilidad, que lo que necesitas vendrá. Tarde o temprano, pero siempre llega. Sólo confía. Ten fe. Cree. Que todas las cosas llegarán a un buen fin.
Y mientras esperas, y pones todo tu esfuerzo en lograr tus metas, y aún así sientes que pierdes hasta lo último que tienes, te ofrezco mi compañía, mi cariño incondicional. No estás solo.
Mostrando entradas con la etiqueta points of view. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta points of view. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de febrero de 2010
viernes, 26 de junio de 2009
MICHAEL JACKSON
Cuando me dijeron que había muerto (mi amiga Clau por MSN, quien lo estaba viendo en Twitter), pensé en dos personas que he conocido:
Por un lado, una ex-compañera de colegio, que seguro está de luto o algo así, porque es la persona más fanática que conozco del ahora difunto "rey del pop". Fanática. A los 17 años todavía usaba los zapatos negros de colegio con calcetines blancos (y no grises) en honor a su ídolo.
Por otro lado, la profesora de lenguaje del preUniversitario: Emy Brito. Jamás olvídaré su discurso inicial en la primera clase... "Si quieren seguir siendo mis alumnos no mencionen nunca que les gusta Michael Jackson". Probablemente debe estar feliz con la noticia.
¿Para mí? Uno de aquellos "santos" que no es de mi devoción, pero cuyo talento como artista es innegable.
No puedo disociar su imagen de los delitos que se le atribuyen, por ende este no es un homenaje.
Aquí una nota extraída del diario "La Tercera" de Chile.

Para mí la canción tiene que ser "thriller", su gran gran éxito. Pero debido a la paradoja que implica en este momento, creo que me quedaré con "Beat it", como un mensaje para mi examen de grado.
Etiquetas:
la vida,
michael jackson,
musica,
obituario,
points of view,
thoughts,
women/mujeres
miércoles, 10 de junio de 2009
CONFESIÓN
Me gusta gritar los goles.
Gritarlos bien fuerte y con ambos brazos arriba, con ademán de pararme de mi silla...
Odié el fútbol durante mucho tiempo. Supongo que me daba lata ser parte de la desgracia hecha equipo. ¿Para qué más problemas?
Pero no! Ni ahora ni nunca me declararé una persona futbolera. Por ahora COYUNTURALMENTE, porque hay un buen equipo y un gran técnico detrás, no me importa si ganan o pierden.
Sólo importa esa alegría que necesita un pueblo entero.
"27 Brasil; 26 Chile... el resto, que se salve como pueda", dice el reportero en la radio.
Gracias TOTALES, loco y compañía...
Gritarlos bien fuerte y con ambos brazos arriba, con ademán de pararme de mi silla...
Odié el fútbol durante mucho tiempo. Supongo que me daba lata ser parte de la desgracia hecha equipo. ¿Para qué más problemas?
Pero no! Ni ahora ni nunca me declararé una persona futbolera. Por ahora COYUNTURALMENTE, porque hay un buen equipo y un gran técnico detrás, no me importa si ganan o pierden.
Sólo importa esa alegría que necesita un pueblo entero.
"27 Brasil; 26 Chile... el resto, que se salve como pueda", dice el reportero en la radio.
Gracias TOTALES, loco y compañía...
Etiquetas:
Actualidad,
Chile,
deportes/sports,
futbol soccer,
pasión,
patriotismo,
points of view
jueves, 16 de abril de 2009
Gracias a la vida...
De mi círculo más cercano de personas, durante esta semana, al menos 4 han ido a funerales o velorios, o han sufrido pérdidas de esas que no se llenan nunca.
Sumado a eso, las noticias del martes pasado, venían especialmente trágicas...
Me bajonié hasta donde no es posible por cosas que - en teoría - no deberían afectarme directamente.
Hasta que, en ese preciso instante en que me disponía a preguntarle a Dios dónde estaba mientras quedaba semejante tendalada en TODAS partes, como por arte de magia, en la banda sonora de mi cabeza, comenzó Violeta Parra a consolarme: "gracias a la vida... que me ha dado tanto".
¡Caramba!
Y es que no se trata de ser feliz, sabiendo que "hay gente que de verdad lo está pasando mal". Simplemente se trata de ser agradecido y, en ese mismo sentido, estar con la gente que puedes ayudar, porque simplemente no puedes largarte a llorar porque un pequeño necesita un donante de órganos, o porque una niña perdió la vida en su intento por
ganársela...

Y es que, tampoco se trata de ser egoísta y de cerrar los ojos a cosas que verdaderamente ocurren. Como he dicho en otras ocasiones, se trata de no PRE ocuparse... se trata de realmente OCUPARSE por hacer de este un mundo mejor.
¿Y qué mejor que arreglar el mundo, partiendo por ser agradecido de lo que se tiene? Familia, amigos, pareja, mascota, o lo que se prefiera (ojalá no plata, porque es de lo más volátil, sobre todo en estos días).
¿Canciones?
- don't worry, be happy
- live and learn (the Cardigans)
- gracias a la vida
- ETC.
miércoles, 1 de octubre de 2008
La maldita primavera...
En el post pasado, hablé de la crisis financiera: peor q las alergias q se instalan en primavera, pero hace poco rato se aprobó el plan de rescate de la economía de USA.
Bueno, una avalancha de sentimientos se apoderó de mí hoy. Relacionados con mi carrera, con mi amor, con la vida misma. ¿La razón? Sé que es más fácil echarle la culpa al empedrado, pero quiero pensar que es la maldita primavera. Curioso, pero el año pasado lloraba por miles de kilómetros, y ahora por 200.
Una detective de mi edad intentó rehusar el ataque de un delincuente, pero resultó herida. Gracias a Dios no tiene riesgo vital, pero de todas formas me siento estúpida. ¿CÓMO TANTO?
Bueno, hay problemas. Todo el mundo los tiene. Pero LA opción es ponerse a pensar en una solución en vez de llorar como las tontas.
Del soundtrack de I AM SAM viene la respuesta: WE CAN ORK IT OUT (lo podemos solucionar)... el original es de THE BEATLES, pero me gusta la voz de la chica q canta en esa versión.
Acá la música y la letra de The Beatles:
Bueno, una avalancha de sentimientos se apoderó de mí hoy. Relacionados con mi carrera, con mi amor, con la vida misma. ¿La razón? Sé que es más fácil echarle la culpa al empedrado, pero quiero pensar que es la maldita primavera. Curioso, pero el año pasado lloraba por miles de kilómetros, y ahora por 200.
Una detective de mi edad intentó rehusar el ataque de un delincuente, pero resultó herida. Gracias a Dios no tiene riesgo vital, pero de todas formas me siento estúpida. ¿CÓMO TANTO?
Bueno, hay problemas. Todo el mundo los tiene. Pero LA opción es ponerse a pensar en una solución en vez de llorar como las tontas.
Del soundtrack de I AM SAM viene la respuesta: WE CAN ORK IT OUT (lo podemos solucionar)... el original es de THE BEATLES, pero me gusta la voz de la chica q canta en esa versión.
Acá la música y la letra de The Beatles:
Etiquetas:
ahogarse en un vaso de agua,
la vida,
points of view,
thoughts
martes, 30 de septiembre de 2008
Desplome en la bolsa de New York

Sin duda un hito histórico.
Uno de los malos, tipo crisis del '29. Mal.
Un desastre en todo el mundo... vivo en un país cuya apertura económica debe ser una de las primeras del mundo, y me preocupa. Mientras Bush le pide a gritos a sus correligionarios aprobar el dichoso plan de rescate de su propia economía, los capitalistas le niegan el apoyo a su presidente. Mal.
Mientras eso ocurre en una parte del mundo, por acá abajo la gente consciente (porque hay gente que no es consciente, eso está claro) se preocupa y nuestra Presidenta nos llama a la calma...
Preocupante.
¿Canción? Money's too tight to mention, como dice Simply Red.
Etiquetas:
¿crisis?,
Michele Bachelet,
points of view,
thoughts
martes, 5 de agosto de 2008
La ONU fresca... ¡Notable!

Ser fresco en buen chileno significa ser pica'o de la araña, jote, medio verde incluso. Es decir, dícese de quien practica la coquetería en un nivel tal que molesta a quien recibe los galanteos =). Totalmente mi definición...
Y qué tiene que ver la ONU con esto?
Simple, pero ingenioso. El Secretario General de la Organización - Ban Ki Moon - autorizó a los casi 5.000 funcionarios que trabajan para la Organización en la sede de la misma, a vestir de modo más acorde a las estaciones del año, con el fin de estar más a la moda y que la gente crea en el Derecho y las relaciones internacionales... AJAJAJA nop. Eso lo inventé yo.
La finalidad es simple, pero no por eso menor: se trata de disminiur el uso de aire acondicionado en la sede de la ONU, de modo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (principal responsable del calentamiento global)en aproximadamente 300 toneladas al año, y de paso ahorrarle algo asi como 50.000.000 de pesos chilenos a la organización, sólo por concepto de gasto energético del edificio que le sirve de sede.
Notable. Simplemente porque no basta con predicar... hay que partir por casa.
¿Canción? The air that i breathe, de Simply red.-
Etiquetas:
Ban Ki Moon,
contaminación,
medio ambiente,
ONU/UN,
points of view
jueves, 24 de julio de 2008
Inscripción en el registro electoral...
Hoy salió en las noticias que está por vencer el plazo para inscribirse en el dichoso registro. Pienso que es algo medieval, por decir lo menos, y que en mi mente suponemos (junto con mis amigos imaginarios, claro está) que ni al Señor de la Querencia se le ocurriría mantener vigente algo así.
Pienso que en un país que se tilda de "Estado democrático de derecho", la inscripción debería ser automática, y el voto voluntario... nada de impedir o forzar el ejercicio legítimo de un derecho, que para muchos - como yo - es también un deber.
En fin. Pero lo que quería contar es lo que fue en su momento mi inscripción. Mi primera elección fue la de alcaldes, si mal no recuerdo a fines del 2004. (Para los q no me conocen, alcalde es sinónimo de "pega" para papi **). Llegué a un pasillo-oficina (vivo en una comuna de poco menos de 100.000 habitantes), oscuro y muy estrecho. Allí estaba lo que me atrevo a denominar "junta inscriptora": un par de señoras de mediana edad estaban a la diestra y a la izquierda de un señor bastante mayor... lo más parecido a San Pedro, si me preguntan.
Allí comenzó el ritual. Don "Pedro" abrió parsimoniosamente el libro y me pidió mi Cédula de Identidad. En ese momento empezaron a retumbar mis datos en el techo y las paredes de la oficinita, mientras las señoras y mi propio San Pedro anotaban con sumo cuidado mis datos... lo único q le fataba eran las llaves del paraíso. ¿Paraíso cívico?.. Sin comentarios, mejor.
Me pintaron los dedos y los estampé.
Después me pasaron una cartulina blanca con los bordes azules, donde figura mi calidad de ciudadana de esta República (nota mental: BUSCAR LA DICHOSA CARTULINA =S).
Simpático... digno de recordar con humor.
Une chanson? Citizen of the planet, de Alanis Morrissette.
** Profundamente admirable a los ojos de cualquiera: papi es disidente de la tendencia política del alcalde, pero ejerce en un cargo de exclusiva confianza. Sólo porque es un excelente profesional. Admirable.
Pienso que en un país que se tilda de "Estado democrático de derecho", la inscripción debería ser automática, y el voto voluntario... nada de impedir o forzar el ejercicio legítimo de un derecho, que para muchos - como yo - es también un deber.
En fin. Pero lo que quería contar es lo que fue en su momento mi inscripción. Mi primera elección fue la de alcaldes, si mal no recuerdo a fines del 2004. (Para los q no me conocen, alcalde es sinónimo de "pega" para papi **). Llegué a un pasillo-oficina (vivo en una comuna de poco menos de 100.000 habitantes), oscuro y muy estrecho. Allí estaba lo que me atrevo a denominar "junta inscriptora": un par de señoras de mediana edad estaban a la diestra y a la izquierda de un señor bastante mayor... lo más parecido a San Pedro, si me preguntan.
Allí comenzó el ritual. Don "Pedro" abrió parsimoniosamente el libro y me pidió mi Cédula de Identidad. En ese momento empezaron a retumbar mis datos en el techo y las paredes de la oficinita, mientras las señoras y mi propio San Pedro anotaban con sumo cuidado mis datos... lo único q le fataba eran las llaves del paraíso. ¿Paraíso cívico?.. Sin comentarios, mejor.
Me pintaron los dedos y los estampé.
Después me pasaron una cartulina blanca con los bordes azules, donde figura mi calidad de ciudadana de esta República (nota mental: BUSCAR LA DICHOSA CARTULINA =S).
Simpático... digno de recordar con humor.
Une chanson? Citizen of the planet, de Alanis Morrissette.
** Profundamente admirable a los ojos de cualquiera: papi es disidente de la tendencia política del alcalde, pero ejerce en un cargo de exclusiva confianza. Sólo porque es un excelente profesional. Admirable.
Etiquetas:
Actualidad,
Alanis Morrissette,
Chile,
points of view,
politica/politics,
thoughts
miércoles, 16 de julio de 2008
Hoy: El Senado argentino y el sistema de retenciones
Hoy por hoy, me encuentro bastante familiarizada con lo que ocurre en la política argentina. Para ser honesta, es algo más bien forzoso, debido a que me encuentro participando en una instancia universitaria que me exige cierto nivel de conocimientos.
Publico al respecto, ya que al revisar las noticias de esta semana (y en particular de hoy), advertí que el proyecto de ley del Gobierno de la República Argentina, encabezado por la Mandataria Cristina Fernández, se encuentra en discusión en el Senado de la Nación. Lo curioso es que hay hasta el momento 35 senadores en contra del proyecto, y 34 a favvor, y falta el pronunciamiento de sólo dos senadores. La verdad, lo encuntro bastante insólito, en la medida que un proyecto de la envergadura del que se está discutiendo, depende de dos personas, que en definitiva, inclinarán la balanza a favor o en contra del proyecto de ley, cuyas repercusiones desconozco detalladamente, pero queda meridianamente claro en cuanto hemos podido apreciar durante el transcurso del último tiempo las manifestaciones de gran envergadura que se han realizado en los caminos y plazas de distintas partes del país trsandino.
De verdad apreciaría si alguien se diera un tiempo para explicarme de qué se trata esto. El trasfondo lo dilucidé recién ayer, gracias a la ayuda de un profesor de Derechi Internacional e Historia Latinoamericana de una Universidad argentina: se trata de un verdadero conflicto de clases, donde quienes ostentan el dominio, uso y goce de terrenos agrícolas, se niegan a "contribuir" en cierta manera, con la redistribución del ingreso que pretende esta iniciativa legal. Ello explica el poder de negociación que ha tenido la parte denominada "Agro" en este conflicto. Sin duda, MUY interesante, y amerita un estudio más profundo.
¿Una canción? ¿Una frase? ¿Algo? ...
Es todo por ahora.
Publico al respecto, ya que al revisar las noticias de esta semana (y en particular de hoy), advertí que el proyecto de ley del Gobierno de la República Argentina, encabezado por la Mandataria Cristina Fernández, se encuentra en discusión en el Senado de la Nación. Lo curioso es que hay hasta el momento 35 senadores en contra del proyecto, y 34 a favvor, y falta el pronunciamiento de sólo dos senadores. La verdad, lo encuntro bastante insólito, en la medida que un proyecto de la envergadura del que se está discutiendo, depende de dos personas, que en definitiva, inclinarán la balanza a favor o en contra del proyecto de ley, cuyas repercusiones desconozco detalladamente, pero queda meridianamente claro en cuanto hemos podido apreciar durante el transcurso del último tiempo las manifestaciones de gran envergadura que se han realizado en los caminos y plazas de distintas partes del país trsandino.
De verdad apreciaría si alguien se diera un tiempo para explicarme de qué se trata esto. El trasfondo lo dilucidé recién ayer, gracias a la ayuda de un profesor de Derechi Internacional e Historia Latinoamericana de una Universidad argentina: se trata de un verdadero conflicto de clases, donde quienes ostentan el dominio, uso y goce de terrenos agrícolas, se niegan a "contribuir" en cierta manera, con la redistribución del ingreso que pretende esta iniciativa legal. Ello explica el poder de negociación que ha tenido la parte denominada "Agro" en este conflicto. Sin duda, MUY interesante, y amerita un estudio más profundo.
¿Una canción? ¿Una frase? ¿Algo? ...
Es todo por ahora.
Etiquetas:
Actualidad,
Agro,
Argentina,
Cristina Fernández,
leyes,
points of view,
politica/politics
domingo, 6 de julio de 2008
Ricardo Lagos Escobar... ¿el regreso?
"Segundas partes nunca fueron buenas", dice el refrán. Para ser honesta, fui laguista desde su campaña en el 2000 (si mal no recuerdo). La verdad es que siento que fue una gran figura política en su momento. Me gusta mucho la fuerza que lo caracteriza: la prensa se ríe del "dedo mandón" con que "sacaba al pizarrón" cuando la intención era hacerlo con él. Simplemente notable.
Terminó su gobierno con un alto nivel de popularidad, lo que sus adversarios deben a lo asiduo a "cortar cintas (inauguraciones) a que se dedicó en el último tiempo, lo cual - reconozco, lo es - en parte cierto. Pero no sólo por eso, deben reconocerlo también.
Hoy, se anunció por la prensa durante la tarde, que fue propuesto por un ex-diputado como pre candidato presidencial por su partido. Hoy, me atrevo a decir que soy más madura que hace un par de años cuando terminó su mandato, y así mismo, me atrevo a preguntar: "Segundas partes, ¿fueron buenas?"... no lo sé, y da para pensar.
El ex presidente de la República se manifestó contrario a participar en elecciones primarias al interior de su coalición, y eso no me parece democráticamente sano. ¿Democracia dije? Bueno, lo que entendemos en Chile por democracias... como dijo alguien por ahí, es más bien una "oligarquía partidista". En definitiva, no me parece sano.
Una canción? Don't let me be misunderstood (OST Kill Bill): "I'm just a soul who's intentions are good"
Terminó su gobierno con un alto nivel de popularidad, lo que sus adversarios deben a lo asiduo a "cortar cintas (inauguraciones) a que se dedicó en el último tiempo, lo cual - reconozco, lo es - en parte cierto. Pero no sólo por eso, deben reconocerlo también.
Hoy, se anunció por la prensa durante la tarde, que fue propuesto por un ex-diputado como pre candidato presidencial por su partido. Hoy, me atrevo a decir que soy más madura que hace un par de años cuando terminó su mandato, y así mismo, me atrevo a preguntar: "Segundas partes, ¿fueron buenas?"... no lo sé, y da para pensar.
El ex presidente de la República se manifestó contrario a participar en elecciones primarias al interior de su coalición, y eso no me parece democráticamente sano. ¿Democracia dije? Bueno, lo que entendemos en Chile por democracias... como dijo alguien por ahí, es más bien una "oligarquía partidista". En definitiva, no me parece sano.
Una canción? Don't let me be misunderstood (OST Kill Bill): "I'm just a soul who's intentions are good"
Etiquetas:
Chile,
críticas,
musica,
points of view,
politica/politics,
Ricardo Lagos Escobar
sábado, 28 de junio de 2008
28 de junio de 2008
Este es un día especial: hoy se cumplen 11 meses desde que mi Javi me pidió que estuviéramos juntos como novios o pololos, como sea, pero juntos... fue un hermoso momento, pero más hermoso ha sido este teiempo en que hemos estado juntos. La verdad es que el amor no es como te lo pintan en la tele o en las películas... Cuando es de verdad, es infinitas veces mejor, aunque si te toca sufrir, eso no es muy agradable.
Lo cierto es que hoy encontré un papel que escribí hace aproximadamente un año atrás luego de una llamada telefónica del - en ese entonces - amigo Javier, que me rompió el esquema, como se dice "en tres tiempos"... Aquí va lo que encontré:
<< Y así fue. La palabra de cuatro letras se me quedó atravesada en la garganta: AMOR... ¿y qué diablos quería que le dijera?, ¡Qué horror!
"Te quiero" sonó del otro lado de la línea, y como por arte de magia, toda cuerda vocal se silenció, todo músculo perdió su rigidez; y finalmente - pero no por ello menor - una calidez nunca antes experimentada se apoderó de mi estómago (o de lo que quedaba de él a esas alturas).
"Te quiero... mucho, mucho, mucho". Peor... ahí me di cuenta de que no estaba soñando. Que en verdad lo estaba viviendo. Así que recuperé la conciencia (mínimamente) y no pude decir otra cosa que "yo también".
¡Ay, Dios! ¿Cómo explicarlo? Lo cierto es que es la 1ª vez que alguien me lo dice con ESA connotación. "Te quiero", ¿cómo hacerle saber que por eso me choqueó tanto?, y en definitiva, ¿cómo TAN tonta?
No lo puedo negar. La frasecita que no me canso de recordar, me gustó "más que comer con los dedos".** No podía darle rienda suelta a mi verborrea... eso habría aniquilado totalmente el momento.
Pero cuesta tanto. ¿Por qué será? Acaso porque pone en evidencia que alguna parte de mi tiene sentimientos, y es capaz de quedar indefensa? O porque después de tanto "discurso racional" sobre el asunto, quedas en evidencia, más que indefensa?
CUESTA. Pero no por ello deja de ser tan fuerte esto que se siente. Dios sabe lo difícil que es... es el único capaz de advertir la magnitud del asunto>>.
Ok. Acabo de caer en cuenta de que no me reconozco. Me costó mucho asimilar esto de los sentimientos, que de verdad en su momento se sintió como algo nuevo... reitero: MUY difícil. Sin embargo, hoy tengo tan asumido que soy capaz de amar y de sentir, en general, que me siento extraña sabiendo que esto lo escribí hace casi exactamente un año atrás (fines de junio de 2007).
Era como dice Alanis: "you treat me like I'm a princess... i'm not used to liking that, you ask how my day was... you've already won me over, in spite of me, don't be alarmed if i fall head over feet, don't be surprised if i love you for all that you are, I COULDN'T HELP IT, IT'S ALL YOUR FAULT... Your love is thick, and it swallowed me whole, you're SO MUCH BRAVER than I gave you credit for... what took (us) so long?".
** JAJAJA. Es una frase del personaje Sophie en el libro "tú te lo has buscado". Fantástico libro. Nada q envidiarle a Sex & the City ;)
Lo cierto es que hoy encontré un papel que escribí hace aproximadamente un año atrás luego de una llamada telefónica del - en ese entonces - amigo Javier, que me rompió el esquema, como se dice "en tres tiempos"... Aquí va lo que encontré:
<< Y así fue. La palabra de cuatro letras se me quedó atravesada en la garganta: AMOR... ¿y qué diablos quería que le dijera?, ¡Qué horror!
"Te quiero" sonó del otro lado de la línea, y como por arte de magia, toda cuerda vocal se silenció, todo músculo perdió su rigidez; y finalmente - pero no por ello menor - una calidez nunca antes experimentada se apoderó de mi estómago (o de lo que quedaba de él a esas alturas).
"Te quiero... mucho, mucho, mucho". Peor... ahí me di cuenta de que no estaba soñando. Que en verdad lo estaba viviendo. Así que recuperé la conciencia (mínimamente) y no pude decir otra cosa que "yo también".
¡Ay, Dios! ¿Cómo explicarlo? Lo cierto es que es la 1ª vez que alguien me lo dice con ESA connotación. "Te quiero", ¿cómo hacerle saber que por eso me choqueó tanto?, y en definitiva, ¿cómo TAN tonta?
No lo puedo negar. La frasecita que no me canso de recordar, me gustó "más que comer con los dedos".** No podía darle rienda suelta a mi verborrea... eso habría aniquilado totalmente el momento.
Pero cuesta tanto. ¿Por qué será? Acaso porque pone en evidencia que alguna parte de mi tiene sentimientos, y es capaz de quedar indefensa? O porque después de tanto "discurso racional" sobre el asunto, quedas en evidencia, más que indefensa?
CUESTA. Pero no por ello deja de ser tan fuerte esto que se siente. Dios sabe lo difícil que es... es el único capaz de advertir la magnitud del asunto>>.
Ok. Acabo de caer en cuenta de que no me reconozco. Me costó mucho asimilar esto de los sentimientos, que de verdad en su momento se sintió como algo nuevo... reitero: MUY difícil. Sin embargo, hoy tengo tan asumido que soy capaz de amar y de sentir, en general, que me siento extraña sabiendo que esto lo escribí hace casi exactamente un año atrás (fines de junio de 2007).
Era como dice Alanis: "you treat me like I'm a princess... i'm not used to liking that, you ask how my day was... you've already won me over, in spite of me, don't be alarmed if i fall head over feet, don't be surprised if i love you for all that you are, I COULDN'T HELP IT, IT'S ALL YOUR FAULT... Your love is thick, and it swallowed me whole, you're SO MUCH BRAVER than I gave you credit for... what took (us) so long?".
** JAJAJA. Es una frase del personaje Sophie en el libro "tú te lo has buscado". Fantástico libro. Nada q envidiarle a Sex & the City ;)
Etiquetas:
Alanis Morrissette,
Amor mio,
canciones de amor,
destino,
Javier,
la vida,
points of view,
thoughts
martes, 10 de junio de 2008
Obama-mania?

Ok, maybe this is too much to say, but i just read in an argentinian paper this word, and it got me thinking.
In fact, today i saw the video for the campaign of Mr. Obama, and it's quite peculiar... I only recognized Kate Walsh (Dr. Addison Montgomery in Grey's Anatomy), but i asume the rest of the people who appear there,are famous as well.
I've got nothing against famous people and their political views... not at all! I even think we all should be thankful because they actually act like normal people!!!
The video? It's about CHANGE, and HOPE in a country where those words still mean somehting deep and important. Nice.
Looking at today's paper i saw a letter sent to the director of "La Tercera", from a classmate. He talks about elections in the U.S., and he underlines the importance of new people in politics. He end up wishing something like that happens here in Chile: something new that actually motivates young people in order to make a better country. Nice.
The thing is I agree. I agree with Mr. Obama and his intention to stop the war in Iraq, to stop global warming, and to stop hunger in the world... I think i'm an idealist, and maybe that's what's wrong with me. Anyway I do believe that Mr. Obama IS THE BEST ALTERNATIVE that americans, and - of course - the whole world has...
But for this argentinian paper, it's just a whole lot of promises that are very unlikely to be acomplished. They also say that millions that now support him and his plans will only be dissapointed anytime soon.
I really hope not.
A song? "Change the world", by Eric Clapton
Etiquetas:
Campaña/campaign,
points of view,
politica/politics,
thoughts
sábado, 7 de junio de 2008
Historias de mujeres con garra...

A propósito de la portada del diario "Las Últimas Noticias del día de hoy", y de una visita donde una muy querida amiga de mi mamá, me enteré de una historia que en "calibre" no dista mucho de la trama del "Señor de la Querencia" (Teleserie nocturna de TVN, que sigo de lunes a jueves), pero que a diferencia de ésta, es real.
Los nombres de los verdaderos protagonistas, obviamente no puedo decirlos, pero sólo diremos que se trata del matrimonio de María y Juan. Ella, por los años de principio de siglo, se enamoró de este hombre que era dueño de un fundo en alguna parte de Chile. María era profesora (normalista), lo que para la época ya era bastante decir, y además la mejor egresada de su promoción.
Por cosas del destino, se enamoraron y se casaron, y él le pidió que no trabajara más "no para ganar esa miseria de dinero, ya que en su casa ella sería una verdadera reina".
Una reina... eso fue lo que prometió Juan. Pronto comenzaron a llegar los hijos, y los lujos no faltaban: una "nana" para cada uno, nada más ni nada menos.
Sin embargo los abusos de Juan con la "servidumbre" eran evidentes. Se dedicó a "sembrar chiquillos por el mundo", como nos contó la relatora de la historia, quien es hija de Juan y María. Esta mujer supo desde pequeña de las desdichas de su madre al lado de Juan... "solo recuerdo haberla visto llorar", recuerda conmovida.
El titular del diario se refiere a la escena en que Leonor - la "Señora de la Querencia" - le hace frente por primera vez a su marido. Pocas veces he sentido desde la TV un sentimiento tal de liberación. Se parece mucho a lo que sentí cuando me contaron el desenlace de esta historia real.
María, cansada de los malos tratos de su marido para con la servidumbre, se dedicó por meses a juntar dinero y planear su escape desde el fundo, junto con sus dos hijos menores: una niña de 4 años y un niño de 2.
Al fin, el día del escape había llegado. María le llevó una carta al abogado de Juan (uno muy connotado de la zona por esos tiempos), y en el tren de las 23ºº que salía hacia Santiago, subió con sus pequeños hijos para no regresar.
Lograron salir de allí, y por más que Juan le rogó a María que volviera, ella se negó rotundamente. "Mi madre era muy orgullosa", recuerda su hija, que hoy cuenta 87 años.
También recuerda con tristeza lo mucho que sufrieron para poder surgir. Su madre quiso volver a enseñar, pero el Ministerio de Educación le cerró la puerta en las narices. "No supimos más de Usted, de modo que para el Ministerio, Usted está muerta". Por cosas del destino, el trabajo de María no pasaba inadvertido. Cada vez relucía más en su trabajo, lo cual la llevó a encontrarse con una profesora suya de la escuela Normal, la cual la envió a conversar con el mismísimo Presidente Alessandri. Él, luego de escuchar su historia, le dijo "no se preocupe, yo la voy a desenterrar de ese cementerio donde está"...
Una mujer sola con dos hijos en los años 20... da para pensar, y no deja de admirarme su historia. No es menos admirable hoy, es cierto, pero el rechazo social que conllevaba el no ser "señora de" durante ese tiempo, es algo adicional, sin duda.
Su nieta - la querida amiga de mi mamá - vivió algo parecido: tuvo tres hijos con un hombre que se fue exiliado por el tiempo del gobierno militar. Sola, castigada políticamente, aislada con sus tres hijos, y hoy cuenta orgullosamente con sus tres hijos profesionales.
Hoy, veo en muchas mujeres este espíritu, este mismo empuje. Sé que todas lo llevamos dentro, pero que son las circunstancias las que nos hacen brotar esa fuerza indescriptible, que quizás nace de las entrañas... para todas las mujeres con garra.
¿Una canción? FIGHTER, de Christina Aguilera.
Made me learn a little bit faster,
Made my skin a little bit thicker...
Thanks for making me a fighter!!!
Etiquetas:
amigos,
destino,
FIGHTER,
garra,
la vida,
peliculas/movies,
points of view,
thoughts
martes, 3 de junio de 2008
¡NO A LA VIOLENCIA EN CONTRA DE MUJERES!
Say NO to Violence against Women! // Diga NO a la violencia en contra de Mujeres
Etiquetas:
Campaña/campaign,
la vida,
Nicole Kidman,
ONU/UN,
points of view,
UNIFEM
domingo, 25 de mayo de 2008
"Dis-moi oui"

Ese era el nombre del último anillo de compromiso de la princesa Diana. Hay algo en las historias de amor, que las hace parecer cuentos de hadas. Cualquiera sea la "estirpe" de los enamorados, sean verdaderos príncipes o sean mendigos de tomo y lomo.
Hoy, como todos los domingos, llegó el mercurio de Santiago. ¿Yo qué hice?, lo mismo de siempre con los diarios de papel (porque con los electrónicos, no tiene caso). Me puse a buscar desesperadamente en el diario algo que no fuera política, economía, farándula... nada que gritara "hola!, soy yo, lo mismo de siempre".
Fue así como llegué al suplemento "Domingo", que más de una vez me ha invitado a soñar, a viajar lejos de donde la mente me tiene enfrascada cotidianamente. Fue así como llegué a la última página del suplemento, y encontré un artículo muy curioso: En el espacio llamado "Chile Top Ten", el artículo se llama <10 rincones donde pedir matrimonio>**. Notable. El encabezado reza: "Son sensuales, son discretos, son los mejores lugares de Chile donde pedir un sí. ¿Alguien lo duda? Chile es un país romántico (al menos, uno con récord de novelas rosa leídas) y éstos son los sitios que convendría visitar antes del gran viaje al altar".
Antes de echarle una mirada a la enumeración, no puedo evitar preguntarme: ¿Es Chile un país romántico? Me atormenta el tema. No hace mucho conozco en persona a Don Romance, pero lo cierto es que no me queda claro que seamos un país de románticos. ¡Que no se malinterprete! A mi no me ha faltado, pero sé de muchos (y muchas) que nacen con el romance mutilado. ¿Es Chile un país de románticos? Quizás eso explicaría porqué la gente se sigue casando... y quizás también explique el que tantos estén en proceso de divorcio, o ya divorciados.
Y bueno. Los "rincones" son: "Llifén" (en el Lago Ranco), Playa Corazones (al sur de Arica), Roca de los enamorados (Constitución, cuenta la leyenda que "cada vez que una pareja de novios o pololos cruza tomados de la mano el denominado “Arco o Roca de los Enamorados”, ubicado cerca de la piedra de la Iglesia de Constitución, siente un gran hechizo de amor. Tal fuerza los motiva que en el transcurso de un año contraen matrimonio. Los que así lo hagan, aunque se han visto unos desilusionados, enviando furiosas miradas al imponente “Arco de los Enamorados” y se casen derivados de esta mágica circunstancia y tendrán una familia muy numerosa y robusta y serán felices toda la vida…"), Ahu Tahai (en Rapa Nui), Playa de los Enamorados (Quintero, al lado de la playa Las Conchitas), Aeropuerto de Santiago (Pudahuel, R.M.), Ventisquero Francés (Torres del Paine), Mirador Atkinson (Valparaíso), Hornitos (a 93 Km. de Antofagasta), y por último, el Cerro la Campana (1 Km. al noreste de Olmué).
Hoy, como todos los domingos, llegó el mercurio de Santiago. ¿Yo qué hice?, lo mismo de siempre con los diarios de papel (porque con los electrónicos, no tiene caso). Me puse a buscar desesperadamente en el diario algo que no fuera política, economía, farándula... nada que gritara "hola!, soy yo, lo mismo de siempre".
Fue así como llegué al suplemento "Domingo", que más de una vez me ha invitado a soñar, a viajar lejos de donde la mente me tiene enfrascada cotidianamente. Fue así como llegué a la última página del suplemento, y encontré un artículo muy curioso: En el espacio llamado "Chile Top Ten", el artículo se llama <10 rincones donde pedir matrimonio>**. Notable. El encabezado reza: "Son sensuales, son discretos, son los mejores lugares de Chile donde pedir un sí. ¿Alguien lo duda? Chile es un país romántico (al menos, uno con récord de novelas rosa leídas) y éstos son los sitios que convendría visitar antes del gran viaje al altar".
Antes de echarle una mirada a la enumeración, no puedo evitar preguntarme: ¿Es Chile un país romántico? Me atormenta el tema. No hace mucho conozco en persona a Don Romance, pero lo cierto es que no me queda claro que seamos un país de románticos. ¡Que no se malinterprete! A mi no me ha faltado, pero sé de muchos (y muchas) que nacen con el romance mutilado. ¿Es Chile un país de románticos? Quizás eso explicaría porqué la gente se sigue casando... y quizás también explique el que tantos estén en proceso de divorcio, o ya divorciados.
Y bueno. Los "rincones" son: "Llifén" (en el Lago Ranco), Playa Corazones (al sur de Arica), Roca de los enamorados (Constitución, cuenta la leyenda que "cada vez que una pareja de novios o pololos cruza tomados de la mano el denominado “Arco o Roca de los Enamorados”, ubicado cerca de la piedra de la Iglesia de Constitución, siente un gran hechizo de amor. Tal fuerza los motiva que en el transcurso de un año contraen matrimonio. Los que así lo hagan, aunque se han visto unos desilusionados, enviando furiosas miradas al imponente “Arco de los Enamorados” y se casen derivados de esta mágica circunstancia y tendrán una familia muy numerosa y robusta y serán felices toda la vida…"), Ahu Tahai (en Rapa Nui), Playa de los Enamorados (Quintero, al lado de la playa Las Conchitas), Aeropuerto de Santiago (Pudahuel, R.M.), Ventisquero Francés (Torres del Paine), Mirador Atkinson (Valparaíso), Hornitos (a 93 Km. de Antofagasta), y por último, el Cerro la Campana (1 Km. al noreste de Olmué).
La enumeración es notable y, en lo personal, muchos de estos lugares me quedan a poco tiempo de casa, sea en tren, micro o bus. Sin embargo, creo firmemente que lo más importante es sacarle el sí a la persona, teniendo a la vista todos los méritos del proceso (sorry! Se me sale a veces :P). Y màs que el "SÍ", es lo que viene después, que parece que es más difícil.
Si bien el lugar es un bonito detalle, no pasa de ser eso: un bonito detalle. Sea en un terminal de buses, o en el estacionamiento de un supermercado, tiene que ser conversado previamente. Acordado como el más intrincado de los TLC. Es la única forma de no caer en formalismos, que a veces nos hace tanto mal.
Y como dice Adele, "I could hold you for a million years, to make you feel my love".
** Artículo de Sergio Paz.
Etiquetas:
canciones de amor,
Chile,
la vida,
places,
points of view,
Romance,
thoughts
lunes, 19 de mayo de 2008
Here's that rainy day.
I just love that song... specially the version by Astrud Gilberto.
Last night i fell asleep with the sound of the raindrops falling on the earth. I know it brings suffering to some people, but still, there's something about rain that's always moved me.
I like all seasons, and i believe that there's something special about everyday, even if it is cloudy and cold. I like the sun, and the rain, and the clouds, and the wind, and the colours they paint on the sky, and in every person.
Today i see the trees dancing with the wind, and it looks like it's going to rain a little bit more. I even have a playlist with "rain songs"... BJ Thomas plays there, Astrud Gilberto, and others... by now, Corinne Bailey Rae: "Another rainy day"
Last night i fell asleep with the sound of the raindrops falling on the earth. I know it brings suffering to some people, but still, there's something about rain that's always moved me.
I like all seasons, and i believe that there's something special about everyday, even if it is cloudy and cold. I like the sun, and the rain, and the clouds, and the wind, and the colours they paint on the sky, and in every person.
Today i see the trees dancing with the wind, and it looks like it's going to rain a little bit more. I even have a playlist with "rain songs"... BJ Thomas plays there, Astrud Gilberto, and others... by now, Corinne Bailey Rae: "Another rainy day"
sábado, 17 de mayo de 2008
Oscar Pistorius, the fastest man on no legs.

Today he holds world records in the 100m, 200m and 400m events, but three years ago Oscar Pistorius had never stepped onto a track. He's just as fast as any olympic athlete, but this 20-yrar old southafrican is a duble amputee... "At birth he was missing bones below the knee. After his legs were removed, at the age of one, he learnt to walk on prosthetics, and he believes this pushed him to excel.
On the track, they call him "blade runner" - thanks to his carbon fibre prosthetics, custom-made in Iceland.
He and his blades, called Cheetahs, have run into sporting history, and into controversy.
He has been dogged by claims that the blades give him an extra long stride - something he denies.
The manufacturers, Ossur, say the blades are "passive devices", which lag way behind what biological legs can do.
They insist the Cheetahs are not performance-enhancing, but simply give amputee athletes a fighting chance.
Winning ingredient
Oscar says he is the winning ingredient, not the blades." This is a part of the article published by bbc.co.uk (to see the entire article, check http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/6589763.stm) last april 24th.
Basically, the whole thing was about whether allowing him or not to participate in Beijing olympics.
Today papers around the world announce he'll be able to run in the olympics, because the "Court of arbitration for sport" (CAS) reconsidered the decission taken by the IAAF ("International Asociation of Athletics Federation") in order to prohibit his participation in the Games, because his "blades" would be an advantage against the other athletes.
When i first heard of it all, I thought that they made the right decission. In terms of justice - at least -, it sounds - at least - fair that an athlete in different conditions doesm't participate with the others. If you can prove all of that, certainly, it's the right decission to make.
In the other hand, ¿is he in different conditions? He has to "shave one second" of his personal best time for 400m is 46.34 seconds, and he needs no more than 45 seconds to be able to bo to Beijing. ONLY ONE SECOND!!! I know a little about athletics, and I know that one second means the world for many athletes, but this helps us to think that he may not be in a very different condition than the rest of the athletes.
I truly admire people like Oscar Pistorius... they see their goals and chase them no matter what. I admire him, and wish him the best: may your olympic dreams come true! =)
And to everyone who has a dream of the size of an olympic one... just DON'T GIVE UP! This video shows Africa, and something most of us aren't used to... so DON'T GIVE UP!
Etiquetas:
deportes/sports,
olympics,
Oscar Pistorius,
points of view,
thoughts
jueves, 15 de mayo de 2008
Babies… it’s all related!

Two days ago our country woke up hearing something horrible: a couple killed at home their newborn with nothing but a scissor, just hours after the baby was born. I think we all agree: far from what this legally means, this is beyond any sort of understanding by any “common” person.
Today the government’s office for children (SENAME) made a public call to everyone in order to “consider adoption” when it comes to non – wished – pregnancies. The woman who killed her baby is 18 years old… technically an adult! Some may say that. I dare to think that in this case, it may not be entirely accurate to say that. I don’t know her, and probably never will, but when it comes to babies, it’s all related.
I’ve never been pregnant, but we all know what’s it all about: changes. Your body, the amounts of hormones inside you, and many other things that biology experts and people who’s been through motherhood know way better than me.
Changes. In order to accept them, and embrace the one that’s coming, we should all be able to plan when and with whom do we want it to happen. But it’s never been like that. The when and the who, are almost always apart: people become mothers too young, or maybe too old, or with the wrong person, or whatever… even worse when someone has been raped.
Lately our Constitutional Court has prohibited the famous “day after pill”, because it MAY BE an abortion system. I’ve studied law, and not biology, and that’s something these judges have forgotten. Please don’t get me wrong: I don’t support abortion! I think there’s no difference between killing a baby outside the uterus with a scissor, and killing a fetus. Anyway, I’ve dedicated some time – and lots of patience – in order to search some information about the “day after pill”, and it turns out that – if taken correctly – it doesn’t have an abortive effect.
So, our Constitutional Court has forbidden the government to give the pill for free in our public health system but, paradoxically, it can be bought at any pharmacy. So the constitutional right to live is expensive… more than the constitutional right to equality. Curious, huh?
Well. Adoption is what’s considered the best in these cases. I have to say I deeply admire those women who do that. They are like heroines, carrying their children inside them for nine moths, and then giving them away so that they can have a better future, with people that really want them. But can we demand that to all women who are pregnant, and didn’t wanna be? The classical example is pregnancies that are a product of sexual abuse. Can we demand that they carry their babies for nine months, so that later they can give them up for adoption? This is one “ethically complicated case” our Constitutional Court has put us in. I don’t have the answer, and whoever does have it, I’d like to know, because when it comes to babies… it’s all related!
Etiquetas:
babies/bebés,
la vida,
points of view,
thoughts
miércoles, 14 de mayo de 2008
Schools and smokes.

Everyone has gone to school. Everyone has had their school friends and buddies, and also everyone had problems at school. That's true, and that's one thing.
Another thing is to have to make a difference between smokers and non smokers, whic can - on my opinion - save the lives of those who refuse to be addicted to cigarrettes...
But what's really new these days in our beloved country is that school kids who quit smoking will be awarded with the posibility to travel!!! This is an idea of the Health's Ministry, aimed to reduce the addiction to cigarrettes in people between 15 and 18 years old.
The truth is that smoking IS NOT HEALTHY not fot 15 year olds, not for 50 year olds, not for anybody!!! But in Chile, our youg people smoke twice as much as an european or an american kid. At the age of 17, 50 per cent of our young people smoke, and at 14, 33 per cent does it as well. To look "more mature", or to look "smarter", or whatever, they just smoke, and start doing it by the time they are 13 years old.
So the Ministry came up with an idea... "Quit it and Win!" is the name of the contest. The WHO/OMS (Word's Health Organization/Organización Mundial de la salud)is a pioneer when it comes to this matter. In fact, they have a contest (quite simmilar), where any adult (person older than 18) can win the US$2.500 price if they actually quit smoking.
I hate smoking, cigarrettes, smokers (as a group of people, because i know that - as Dr. Izzie Stevens said - "because people do horrible things, it doesn't mean that they're horrible people) and all, and i know that it's an issue to the public health as well, but i wonder, in what degree are parents guilty for their children's smoke? Now it's necesary that the State actually makes a contest and all smokers younger than 18 can participate. But, what i want to say is, Is there actually any real damage in raising kids with healthy habits? i know what's the answer from really big companies, but i'd like to know the one from people who do have kids.
Anyway... just quit smoking! Even if there isn't a price involved.
Etiquetas:
familia,
la vida,
points of view,
skizopadres,
thoughts
jueves, 8 de mayo de 2008
TOP OF THE WORLD
La antorcha de Beijing 2008 será recordada por muchos como una de las más polémicas. Pero hoy, en el "techo del mundo", me ha hecho volver a pensar en los podios. ¿Y qué mejor que el mismísimo Everest para evocar dichos pensamientos? Lo cierto es que el deporte olímpico y la política, son como las típicos (as) tíos (as) viejos (as) y pesados (as) que hay en muchas familias: ninguno de los dos se soporta, pero igualmente se sientan a la mesa... juntas, con el resto de la familia.
La tía Tibet, con el tío Beijing, hoy, en una nueva reunión familiar, debieron verse las caras.- Éste intentando mostrar su dominio sobre ella, y ella erguida, en su forma de montaña, dificultando (quizás intencionalmente) el paseo de la antorcha por sus dominios...
Pero es el cielo, la sensación de haber llegado "más alto, más rápido, más fuerte" a esa cima, lo que rescato en esta ocasión. A los 14 años quise dedicar mi vida al deporte... es una sensación fuerte (y me atrvo a pensar que el "¡NO!" se escuchó hasta el mismísimo Beijing) lo que se siente saber que estás "explotando" de alguna manera útil tus habilidades. Es lindo ver lo que el deporte hace por ti. Bueno, como decía, quise dedicarme al deporte, y en esa época soñaba con maravillar al mundo como la Nadia Comaneci lo hizo en Montreal el año 1976.
Soñaba con eso... Sabía entonces el sacrificio que ello implica, y estuve dispuesta a hacerlo. Y, si bien, ahora no lo haría por nada del mundo, siento que pocas cosas en esta vida pueden compararse con lo satisfactorio de recibir una medalla. En mi caso, muy distantes de ser olímpicas, pero que gritaban: "¡Mira lo que eres capaz de lograr, si te lo propones!".
Así que, por ahora, dejaré de lado los asuntos políticos. El espíritu olímpico, la frase "higher, stronger, faster", y el esfuerzo de cada deportista, son lo positivo, y lo que realmente cabe destacar y - por cierto - recordar.

Así que, por ahora, dejaré de lado los asuntos políticos. El espíritu olímpico, la frase "higher, stronger, faster", y el esfuerzo de cada deportista, son lo positivo, y lo que realmente cabe destacar y - por cierto - recordar.
Etiquetas:
deportes/sports,
places,
points of view,
politica/politics
Suscribirse a:
Entradas (Atom)