Se dice comúnmente que "la esperanza es lo último que se pierde"... La RAE dice que es esperanza: "Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos".
Uniendo las dos cosas, es dable concluir que se puede perder absolutamente todo, mas no dejar de pensar que es posible aquello que deseamos. Es posible...
"La vida te da lo que necesitas", dice mi madre. Y no puede ser menos cierto. "La vida te da sorpresas" dice Rubén Blades...
Después de toda esta "volada", creo que lo que quiero decirte, es que tengas tranquilidad, que lo que necesitas vendrá. Tarde o temprano, pero siempre llega. Sólo confía. Ten fe. Cree. Que todas las cosas llegarán a un buen fin.
Y mientras esperas, y pones todo tu esfuerzo en lograr tus metas, y aún así sientes que pierdes hasta lo último que tienes, te ofrezco mi compañía, mi cariño incondicional. No estás solo.
Mostrando entradas con la etiqueta destino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destino. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de febrero de 2010
domingo, 20 de julio de 2008
El Primer beso de amor... Crónica de un Amor Anunciado. Parte II
Viernes. 20 de julio de 2007. Pasadas las 3 de la tarde. Vamos en la micro con la Clau en dirección al metro. El aseo dental es más pulcro que de lo común. Al cepillado post-almuerzo le agregué seda y enjuague bucal... sabía que se venía algo importante.
Llegando al metro lo vi. Allí estaba esperándome y yo simulé no verlo. Cargué mi BIP y luego hice como que lo buscaba. Nos despedimos de la Clau y subimos al metro. Me pidió que le contara qué tal había estado el trabajo en tribunales... bien. Normal. Entrete... ¿qué se yo? Si lo único que había podido pensar en esas últimas horas, era en él.
Dentro del vagón, me abrazó y no me soltó más. Tobalaba y cambio. Nos bajamos tomados de la mano y el coqueteo no paraba.
Ya en la línea 1 no le pude hacer "el quite" =).
Hora complicada en el metro, por lo que el abrazo era un poco más apretado que antes, y los besos más insistentes. Mi nariz, mis mejillas, mi pelo y finalmente mis labios fueron víctimas de tal intromisión =).
"¡Momento!", me dije. "¿Esto es porque somos amigos?, ¿Le quedará claro que después de esto no quiero ser más "solamente amigos"?".
- Tu... ¿le haces esto a todas tus amigas? - le dije antes de que volviera a besar mis labios.
- No. A ti nomás -.
"Proceda, mi cabo", pensé.
Me moría de susto de que me dijera algo, que aludiera a mi inexperiencia de alguna forma, que me dejara entrever que no le satisfacía mi "novato" desempeño, etc. etc.
NADA. Para variar, soy yo la dueña de la fábrica de rollos: de papel higiénico, de fotografías, etc etc etc.
No recuerdo muy bien como nos despedimos, pero sí recuerdo que tuve la mala idea de preguntarle que "si no somos amigos, ¿q somos ahora?".
MAL... MALA IDEA.
Lo vi triste por primera vez. Se le apagó el brillo que tenía en los ojos, y lo escuché tragar saliva para ahogar el nudo que se le había hecho en la garganta.
- Yo.. tengo que volver. Tengo que terminar mi carrera... - logró articular.
- Perdóname - le dije - en serio, la cagué-. Se me acabó lo princesa en tres tiempos, pero tenía que ser sincera. - No te preocupes por los nombres... si esto va a ser así de lindo cada vez que nos veamos, entonces no importa - concluí. - Ahora, si no te importa, voy a retrasar en media hora mi salida, porque tengo que aprovechar que estamos juntos.
Así fue. Luego me dió una foto suya, y yo pensé que era como el cambio de camisetas que hacen los jugadores después de un partido importante, así que le di mi foto también. Salgo más que blanca, transparente... mi suegra me encontró "simpática". Pobre señora. Debe creer que su hijo anda con una chica enferma. Pero tranqui! En la vida real soy más rosadita =).
Así fue mi primer beso de amor... no como en los cuentos, pero es mi cuento. De la banda sonora de mi cuento, para esta historia suena "I melt with you": Moving forward using all my breath (...) /I’ll stop the world and melt with you / You’ve seen the difference and it’s getting better all the time / There’s nothing you and I won’t do / I’ll stop the world and melt with you.
Llegando al metro lo vi. Allí estaba esperándome y yo simulé no verlo. Cargué mi BIP y luego hice como que lo buscaba. Nos despedimos de la Clau y subimos al metro. Me pidió que le contara qué tal había estado el trabajo en tribunales... bien. Normal. Entrete... ¿qué se yo? Si lo único que había podido pensar en esas últimas horas, era en él.
Dentro del vagón, me abrazó y no me soltó más. Tobalaba y cambio. Nos bajamos tomados de la mano y el coqueteo no paraba.
Ya en la línea 1 no le pude hacer "el quite" =).
Hora complicada en el metro, por lo que el abrazo era un poco más apretado que antes, y los besos más insistentes. Mi nariz, mis mejillas, mi pelo y finalmente mis labios fueron víctimas de tal intromisión =).
"¡Momento!", me dije. "¿Esto es porque somos amigos?, ¿Le quedará claro que después de esto no quiero ser más "solamente amigos"?".
- Tu... ¿le haces esto a todas tus amigas? - le dije antes de que volviera a besar mis labios.
- No. A ti nomás -.
"Proceda, mi cabo", pensé.
Me moría de susto de que me dijera algo, que aludiera a mi inexperiencia de alguna forma, que me dejara entrever que no le satisfacía mi "novato" desempeño, etc. etc.
NADA. Para variar, soy yo la dueña de la fábrica de rollos: de papel higiénico, de fotografías, etc etc etc.
No recuerdo muy bien como nos despedimos, pero sí recuerdo que tuve la mala idea de preguntarle que "si no somos amigos, ¿q somos ahora?".
MAL... MALA IDEA.
Lo vi triste por primera vez. Se le apagó el brillo que tenía en los ojos, y lo escuché tragar saliva para ahogar el nudo que se le había hecho en la garganta.
- Yo.. tengo que volver. Tengo que terminar mi carrera... - logró articular.
- Perdóname - le dije - en serio, la cagué-. Se me acabó lo princesa en tres tiempos, pero tenía que ser sincera. - No te preocupes por los nombres... si esto va a ser así de lindo cada vez que nos veamos, entonces no importa - concluí. - Ahora, si no te importa, voy a retrasar en media hora mi salida, porque tengo que aprovechar que estamos juntos.
Así fue. Luego me dió una foto suya, y yo pensé que era como el cambio de camisetas que hacen los jugadores después de un partido importante, así que le di mi foto también. Salgo más que blanca, transparente... mi suegra me encontró "simpática". Pobre señora. Debe creer que su hijo anda con una chica enferma. Pero tranqui! En la vida real soy más rosadita =).
Así fue mi primer beso de amor... no como en los cuentos, pero es mi cuento. De la banda sonora de mi cuento, para esta historia suena "I melt with you": Moving forward using all my breath (...) /I’ll stop the world and melt with you / You’ve seen the difference and it’s getting better all the time / There’s nothing you and I won’t do / I’ll stop the world and melt with you.
Etiquetas:
Amor mio,
canciones de amor,
destino,
friends,
invierno/winter,
Javier,
la vida,
musica,
places,
Romance,
thoughts,
women/mujeres
viernes, 18 de julio de 2008
Do you remember? Crónica de un amor anunciado.
Exactamente hace un año atrás fue un día importante. Era miércoles. Me costó como pocas veces conciliar el sueño la noche anterior, y me desperté de golpe, MUY nerviosa. Acepté una invitación a trotar (cosa que no hacé desde el test de cooper, quién sabe cuántos años atrás) y no comí al almuerzo.
Me compré un producto para el brillo del cabello y después de lavarlo y aplicarme ese producto, le pedí a la Flo que me lo alisara... si me lo hubieran contado años antes, no lo creo.
Tomé el bus a Santiago, y no pude empezar el libro que había esperado tanto tiempo para empezar... poco más de 2 horas intentando poner atención a los Cardigans, que desde el MP3 me decían "live and learn"... ¡¡¡vive y aprende!!!
NERVIOS. Como canasto de guatitas, sólo nerrrvios.
Llegando a mi destino - la estación Pajaritos del metro -, sentía que no podía más. Que el desayuno se me iba a devolver en cualquier momento, o que me iba a desmayar antes de que pudiera darme cuenta. Nervios.
Agarré el teléfono, llamé a la Clau y sólo pude decirle "amigui, toy que vomito"... matapasiones, pero de verdad que no podía más. El susodicho llevaba 15 minutos de atraso, y no sabía qué pensar. Mi amigui me decía que me tranquilizara, que no sacaba nada con ponerme así, etc. etc. Mi cable a tierra, como siempre.
Decidí esperar hasta las 4:30. Me arrimé a una pared de la terminal, confiando en que al menos así me sostendría sin tiritar tanto... ¡¡¡No podía terminar así!!! ¡¡¡Menos con el preámbulo que había tenido esa historia!!!
Se mueve el celular dentro de mi bolsillo. Decido no contestar. Sólo mirar a mi alrededor y buscar a alguien como mi amigo...
¿Será? Un chico muy abrigado hablaba por celular. Lo miro... es él. Sonreí... no supe qué más hacer. Me miró y sonrió.
- "Hola, ¿eres Javier?" -. Dije. En situaciones límite, no sé de dónde saco tanta cancha...
- "Hola amiga" -. O algo así me dijo.
Conversación sobre cosas banales.Luché conmigo misma para no bajar completamente las defensas en ese momento. No las bajé, pero me costó.
- ¿Te llevo tu maleta? -. Ofreció. Para ser honesta, lo estaba esperando... acepté gustosa.
La línea 1 nos esperaba y puchas que se hizo raro. Hablar por primera vez con una persona que conoces hace 4, pero por medio de la palabra escrita. De su vida, de su familia, de su Universidad, de Cuba. Todos salieron al baile en la línea 1.
Tobalaba y cambio. No hubo necesidad de acudir al plan B... al contrario. Hubo necesidad de idear un nuevo plan =).
Rocé su brazo para subir al vagón del metro. Logramos sentarnos juntos, y al rato le tomé la mano. De un modo burdo, pero se la tomé... "estás heladito" le dije sin mirarlo. Me muero de la verguenza de acordarme, pero en ese momento sentí que debía hacerlo.
De pronto, su brazo derecho rodeó mis hombros y me atrajo hacia él. Apoyé mi cabeza en su pecho y la Cordillera de los Andes se encargó del resto. Con ayuda de la puesta de sol, se había vestido de rosa. El escenario no podía ser más perfecto: sobraba la gente, el aire, todo. Todavía mi cabeza trata de entender qué fue lo que hallé en ese abrazo. Mi corazón es más inteliente y sólo lo anhela. He pensado que puedo ser cualquier cosa en la vida. Lo que yo quiera ser. Secretaria General de la ONU, por ejemplo, pero lo que más claro tengo es que quiero esos abrazos al comenzar y al terminar cada día de mi vida.
Nunca le había dado un beso a nadie en la vida. Quería hacerlo, pero no podía... me aterraba pensar en que era algo que jamás había hecho antes. Comenzó a besarme en la nariz, en las mejillas y muy cerquita de los labios, pero entendió que yo no podía besarlo, aunque ganas no me faltaron. Eso y un poco del eterno truco de "hacerse la difícil", que me costó bastante.
Llegamos. Nos bajamos del metro a esperar que llegara la Clau. Me tomó la mano y me abrazó todo lo que quiso. Conversábamos sobre el sistema judicial y los tribunales penales. Del caso en que una jueza de garantía dejó libres a unos delincuentes que no llevaban cédula de identidad. Curioso, pero me acuerdo.
- "Tú me gustas... dicen los cubanos sin pena" -. Me dijo hipnotizándome con su mirada. "Miércales, es en serio", pensé yo...
Llegó la Clau. Los presenté y entramos a la estación para recargar mi BIP prestada =)
Se quedaron esperandome, y cuando llegué le pregunté a él si me acompañaría el viernes a hacer el mismo trayecto de vuelta. Aceptó. Se despidió de la Clau y ella me dijo "te espero". Nos despedimos, y puso algo en mi bolsillo. Me sorprendió demasiado.
- ¿Qué es? - Le pregunté asustada.
- Velo cuando llegues - me dijo burlón, imitando mi tono de susto. - Cuídate, princesa -.
¡¡¡Ay Dios!!! No podía dejar de mirarlo, y mientras retrocedí un par de pasos, lo miré sonriendo. Me tiró un beso con la mano, y allí terminé de derretirme. Creo que lo amo desde ese día.
Ya de noche, en la casa de la Clau, le contaba todos estos "entretelones", y me sentía en las nubes. Tenía miedo, pero se atenuaba con sentir el olor de Javier todavía entre mis manos. Le dí las buenas noches por mensaje de texto (como varias noches antes que esa), y su respuesta - que aún conservo -, fue: "Buenas noches mi princesa. este día jamás lo olvidaré x que vi a la mujer + bella que existe en mi corazón que eres tú. Te kiero mucho. 1 besote". PLOP.
Creo que en la vida he pasado una sola noche en vela. Creo que fue esta del 18 de julio de 2007.
Sé que el tiempo es una de las tantas convenciones que existen entre los hombres, pero lo cierto es que recordar es lo más cerca que me queda por ahora.
¿Una canción? "Do you remember?", de Jack Johnson. "Do you remember when we first met? I sure do (...) Well, I was crazy about you then and now / The craziest thing of all, over ten years have gone by / And you're still mine**, we're locked in time / Let's rewind".
** La negrita es porque soñar no cuesta nada.
Me compré un producto para el brillo del cabello y después de lavarlo y aplicarme ese producto, le pedí a la Flo que me lo alisara... si me lo hubieran contado años antes, no lo creo.
Tomé el bus a Santiago, y no pude empezar el libro que había esperado tanto tiempo para empezar... poco más de 2 horas intentando poner atención a los Cardigans, que desde el MP3 me decían "live and learn"... ¡¡¡vive y aprende!!!
NERVIOS. Como canasto de guatitas, sólo nerrrvios.
Llegando a mi destino - la estación Pajaritos del metro -, sentía que no podía más. Que el desayuno se me iba a devolver en cualquier momento, o que me iba a desmayar antes de que pudiera darme cuenta. Nervios.
Agarré el teléfono, llamé a la Clau y sólo pude decirle "amigui, toy que vomito"... matapasiones, pero de verdad que no podía más. El susodicho llevaba 15 minutos de atraso, y no sabía qué pensar. Mi amigui me decía que me tranquilizara, que no sacaba nada con ponerme así, etc. etc. Mi cable a tierra, como siempre.
Decidí esperar hasta las 4:30. Me arrimé a una pared de la terminal, confiando en que al menos así me sostendría sin tiritar tanto... ¡¡¡No podía terminar así!!! ¡¡¡Menos con el preámbulo que había tenido esa historia!!!
Se mueve el celular dentro de mi bolsillo. Decido no contestar. Sólo mirar a mi alrededor y buscar a alguien como mi amigo...
¿Será? Un chico muy abrigado hablaba por celular. Lo miro... es él. Sonreí... no supe qué más hacer. Me miró y sonrió.
- "Hola, ¿eres Javier?" -. Dije. En situaciones límite, no sé de dónde saco tanta cancha...
- "Hola amiga" -. O algo así me dijo.
Conversación sobre cosas banales.Luché conmigo misma para no bajar completamente las defensas en ese momento. No las bajé, pero me costó.
- ¿Te llevo tu maleta? -. Ofreció. Para ser honesta, lo estaba esperando... acepté gustosa.
La línea 1 nos esperaba y puchas que se hizo raro. Hablar por primera vez con una persona que conoces hace 4, pero por medio de la palabra escrita. De su vida, de su familia, de su Universidad, de Cuba. Todos salieron al baile en la línea 1.
Tobalaba y cambio. No hubo necesidad de acudir al plan B... al contrario. Hubo necesidad de idear un nuevo plan =).
Rocé su brazo para subir al vagón del metro. Logramos sentarnos juntos, y al rato le tomé la mano. De un modo burdo, pero se la tomé... "estás heladito" le dije sin mirarlo. Me muero de la verguenza de acordarme, pero en ese momento sentí que debía hacerlo.
De pronto, su brazo derecho rodeó mis hombros y me atrajo hacia él. Apoyé mi cabeza en su pecho y la Cordillera de los Andes se encargó del resto. Con ayuda de la puesta de sol, se había vestido de rosa. El escenario no podía ser más perfecto: sobraba la gente, el aire, todo. Todavía mi cabeza trata de entender qué fue lo que hallé en ese abrazo. Mi corazón es más inteliente y sólo lo anhela. He pensado que puedo ser cualquier cosa en la vida. Lo que yo quiera ser. Secretaria General de la ONU, por ejemplo, pero lo que más claro tengo es que quiero esos abrazos al comenzar y al terminar cada día de mi vida.
Nunca le había dado un beso a nadie en la vida. Quería hacerlo, pero no podía... me aterraba pensar en que era algo que jamás había hecho antes. Comenzó a besarme en la nariz, en las mejillas y muy cerquita de los labios, pero entendió que yo no podía besarlo, aunque ganas no me faltaron. Eso y un poco del eterno truco de "hacerse la difícil", que me costó bastante.
Llegamos. Nos bajamos del metro a esperar que llegara la Clau. Me tomó la mano y me abrazó todo lo que quiso. Conversábamos sobre el sistema judicial y los tribunales penales. Del caso en que una jueza de garantía dejó libres a unos delincuentes que no llevaban cédula de identidad. Curioso, pero me acuerdo.
- "Tú me gustas... dicen los cubanos sin pena" -. Me dijo hipnotizándome con su mirada. "Miércales, es en serio", pensé yo...
Llegó la Clau. Los presenté y entramos a la estación para recargar mi BIP prestada =)
Se quedaron esperandome, y cuando llegué le pregunté a él si me acompañaría el viernes a hacer el mismo trayecto de vuelta. Aceptó. Se despidió de la Clau y ella me dijo "te espero". Nos despedimos, y puso algo en mi bolsillo. Me sorprendió demasiado.
- ¿Qué es? - Le pregunté asustada.
- Velo cuando llegues - me dijo burlón, imitando mi tono de susto. - Cuídate, princesa -.
¡¡¡Ay Dios!!! No podía dejar de mirarlo, y mientras retrocedí un par de pasos, lo miré sonriendo. Me tiró un beso con la mano, y allí terminé de derretirme. Creo que lo amo desde ese día.
Ya de noche, en la casa de la Clau, le contaba todos estos "entretelones", y me sentía en las nubes. Tenía miedo, pero se atenuaba con sentir el olor de Javier todavía entre mis manos. Le dí las buenas noches por mensaje de texto (como varias noches antes que esa), y su respuesta - que aún conservo -, fue: "Buenas noches mi princesa. este día jamás lo olvidaré x que vi a la mujer + bella que existe en mi corazón que eres tú. Te kiero mucho. 1 besote". PLOP.
Creo que en la vida he pasado una sola noche en vela. Creo que fue esta del 18 de julio de 2007.
Sé que el tiempo es una de las tantas convenciones que existen entre los hombres, pero lo cierto es que recordar es lo más cerca que me queda por ahora.
¿Una canción? "Do you remember?", de Jack Johnson. "Do you remember when we first met? I sure do (...) Well, I was crazy about you then and now / The craziest thing of all, over ten years have gone by / And you're still mine**, we're locked in time / Let's rewind".
** La negrita es porque soñar no cuesta nada.
Etiquetas:
Amor mio,
canciones de amor,
Clau,
destino,
holidays,
invierno/winter,
Javier,
la vida,
lugares,
musica,
places,
Romance,
thoughts,
women/mujeres
sábado, 28 de junio de 2008
28 de junio de 2008
Este es un día especial: hoy se cumplen 11 meses desde que mi Javi me pidió que estuviéramos juntos como novios o pololos, como sea, pero juntos... fue un hermoso momento, pero más hermoso ha sido este teiempo en que hemos estado juntos. La verdad es que el amor no es como te lo pintan en la tele o en las películas... Cuando es de verdad, es infinitas veces mejor, aunque si te toca sufrir, eso no es muy agradable.
Lo cierto es que hoy encontré un papel que escribí hace aproximadamente un año atrás luego de una llamada telefónica del - en ese entonces - amigo Javier, que me rompió el esquema, como se dice "en tres tiempos"... Aquí va lo que encontré:
<< Y así fue. La palabra de cuatro letras se me quedó atravesada en la garganta: AMOR... ¿y qué diablos quería que le dijera?, ¡Qué horror!
"Te quiero" sonó del otro lado de la línea, y como por arte de magia, toda cuerda vocal se silenció, todo músculo perdió su rigidez; y finalmente - pero no por ello menor - una calidez nunca antes experimentada se apoderó de mi estómago (o de lo que quedaba de él a esas alturas).
"Te quiero... mucho, mucho, mucho". Peor... ahí me di cuenta de que no estaba soñando. Que en verdad lo estaba viviendo. Así que recuperé la conciencia (mínimamente) y no pude decir otra cosa que "yo también".
¡Ay, Dios! ¿Cómo explicarlo? Lo cierto es que es la 1ª vez que alguien me lo dice con ESA connotación. "Te quiero", ¿cómo hacerle saber que por eso me choqueó tanto?, y en definitiva, ¿cómo TAN tonta?
No lo puedo negar. La frasecita que no me canso de recordar, me gustó "más que comer con los dedos".** No podía darle rienda suelta a mi verborrea... eso habría aniquilado totalmente el momento.
Pero cuesta tanto. ¿Por qué será? Acaso porque pone en evidencia que alguna parte de mi tiene sentimientos, y es capaz de quedar indefensa? O porque después de tanto "discurso racional" sobre el asunto, quedas en evidencia, más que indefensa?
CUESTA. Pero no por ello deja de ser tan fuerte esto que se siente. Dios sabe lo difícil que es... es el único capaz de advertir la magnitud del asunto>>.
Ok. Acabo de caer en cuenta de que no me reconozco. Me costó mucho asimilar esto de los sentimientos, que de verdad en su momento se sintió como algo nuevo... reitero: MUY difícil. Sin embargo, hoy tengo tan asumido que soy capaz de amar y de sentir, en general, que me siento extraña sabiendo que esto lo escribí hace casi exactamente un año atrás (fines de junio de 2007).
Era como dice Alanis: "you treat me like I'm a princess... i'm not used to liking that, you ask how my day was... you've already won me over, in spite of me, don't be alarmed if i fall head over feet, don't be surprised if i love you for all that you are, I COULDN'T HELP IT, IT'S ALL YOUR FAULT... Your love is thick, and it swallowed me whole, you're SO MUCH BRAVER than I gave you credit for... what took (us) so long?".
** JAJAJA. Es una frase del personaje Sophie en el libro "tú te lo has buscado". Fantástico libro. Nada q envidiarle a Sex & the City ;)
Lo cierto es que hoy encontré un papel que escribí hace aproximadamente un año atrás luego de una llamada telefónica del - en ese entonces - amigo Javier, que me rompió el esquema, como se dice "en tres tiempos"... Aquí va lo que encontré:
<< Y así fue. La palabra de cuatro letras se me quedó atravesada en la garganta: AMOR... ¿y qué diablos quería que le dijera?, ¡Qué horror!
"Te quiero" sonó del otro lado de la línea, y como por arte de magia, toda cuerda vocal se silenció, todo músculo perdió su rigidez; y finalmente - pero no por ello menor - una calidez nunca antes experimentada se apoderó de mi estómago (o de lo que quedaba de él a esas alturas).
"Te quiero... mucho, mucho, mucho". Peor... ahí me di cuenta de que no estaba soñando. Que en verdad lo estaba viviendo. Así que recuperé la conciencia (mínimamente) y no pude decir otra cosa que "yo también".
¡Ay, Dios! ¿Cómo explicarlo? Lo cierto es que es la 1ª vez que alguien me lo dice con ESA connotación. "Te quiero", ¿cómo hacerle saber que por eso me choqueó tanto?, y en definitiva, ¿cómo TAN tonta?
No lo puedo negar. La frasecita que no me canso de recordar, me gustó "más que comer con los dedos".** No podía darle rienda suelta a mi verborrea... eso habría aniquilado totalmente el momento.
Pero cuesta tanto. ¿Por qué será? Acaso porque pone en evidencia que alguna parte de mi tiene sentimientos, y es capaz de quedar indefensa? O porque después de tanto "discurso racional" sobre el asunto, quedas en evidencia, más que indefensa?
CUESTA. Pero no por ello deja de ser tan fuerte esto que se siente. Dios sabe lo difícil que es... es el único capaz de advertir la magnitud del asunto>>.
Ok. Acabo de caer en cuenta de que no me reconozco. Me costó mucho asimilar esto de los sentimientos, que de verdad en su momento se sintió como algo nuevo... reitero: MUY difícil. Sin embargo, hoy tengo tan asumido que soy capaz de amar y de sentir, en general, que me siento extraña sabiendo que esto lo escribí hace casi exactamente un año atrás (fines de junio de 2007).
Era como dice Alanis: "you treat me like I'm a princess... i'm not used to liking that, you ask how my day was... you've already won me over, in spite of me, don't be alarmed if i fall head over feet, don't be surprised if i love you for all that you are, I COULDN'T HELP IT, IT'S ALL YOUR FAULT... Your love is thick, and it swallowed me whole, you're SO MUCH BRAVER than I gave you credit for... what took (us) so long?".
** JAJAJA. Es una frase del personaje Sophie en el libro "tú te lo has buscado". Fantástico libro. Nada q envidiarle a Sex & the City ;)
Etiquetas:
Alanis Morrissette,
Amor mio,
canciones de amor,
destino,
Javier,
la vida,
points of view,
thoughts
sábado, 7 de junio de 2008
Historias de mujeres con garra...

A propósito de la portada del diario "Las Últimas Noticias del día de hoy", y de una visita donde una muy querida amiga de mi mamá, me enteré de una historia que en "calibre" no dista mucho de la trama del "Señor de la Querencia" (Teleserie nocturna de TVN, que sigo de lunes a jueves), pero que a diferencia de ésta, es real.
Los nombres de los verdaderos protagonistas, obviamente no puedo decirlos, pero sólo diremos que se trata del matrimonio de María y Juan. Ella, por los años de principio de siglo, se enamoró de este hombre que era dueño de un fundo en alguna parte de Chile. María era profesora (normalista), lo que para la época ya era bastante decir, y además la mejor egresada de su promoción.
Por cosas del destino, se enamoraron y se casaron, y él le pidió que no trabajara más "no para ganar esa miseria de dinero, ya que en su casa ella sería una verdadera reina".
Una reina... eso fue lo que prometió Juan. Pronto comenzaron a llegar los hijos, y los lujos no faltaban: una "nana" para cada uno, nada más ni nada menos.
Sin embargo los abusos de Juan con la "servidumbre" eran evidentes. Se dedicó a "sembrar chiquillos por el mundo", como nos contó la relatora de la historia, quien es hija de Juan y María. Esta mujer supo desde pequeña de las desdichas de su madre al lado de Juan... "solo recuerdo haberla visto llorar", recuerda conmovida.
El titular del diario se refiere a la escena en que Leonor - la "Señora de la Querencia" - le hace frente por primera vez a su marido. Pocas veces he sentido desde la TV un sentimiento tal de liberación. Se parece mucho a lo que sentí cuando me contaron el desenlace de esta historia real.
María, cansada de los malos tratos de su marido para con la servidumbre, se dedicó por meses a juntar dinero y planear su escape desde el fundo, junto con sus dos hijos menores: una niña de 4 años y un niño de 2.
Al fin, el día del escape había llegado. María le llevó una carta al abogado de Juan (uno muy connotado de la zona por esos tiempos), y en el tren de las 23ºº que salía hacia Santiago, subió con sus pequeños hijos para no regresar.
Lograron salir de allí, y por más que Juan le rogó a María que volviera, ella se negó rotundamente. "Mi madre era muy orgullosa", recuerda su hija, que hoy cuenta 87 años.
También recuerda con tristeza lo mucho que sufrieron para poder surgir. Su madre quiso volver a enseñar, pero el Ministerio de Educación le cerró la puerta en las narices. "No supimos más de Usted, de modo que para el Ministerio, Usted está muerta". Por cosas del destino, el trabajo de María no pasaba inadvertido. Cada vez relucía más en su trabajo, lo cual la llevó a encontrarse con una profesora suya de la escuela Normal, la cual la envió a conversar con el mismísimo Presidente Alessandri. Él, luego de escuchar su historia, le dijo "no se preocupe, yo la voy a desenterrar de ese cementerio donde está"...
Una mujer sola con dos hijos en los años 20... da para pensar, y no deja de admirarme su historia. No es menos admirable hoy, es cierto, pero el rechazo social que conllevaba el no ser "señora de" durante ese tiempo, es algo adicional, sin duda.
Su nieta - la querida amiga de mi mamá - vivió algo parecido: tuvo tres hijos con un hombre que se fue exiliado por el tiempo del gobierno militar. Sola, castigada políticamente, aislada con sus tres hijos, y hoy cuenta orgullosamente con sus tres hijos profesionales.
Hoy, veo en muchas mujeres este espíritu, este mismo empuje. Sé que todas lo llevamos dentro, pero que son las circunstancias las que nos hacen brotar esa fuerza indescriptible, que quizás nace de las entrañas... para todas las mujeres con garra.
¿Una canción? FIGHTER, de Christina Aguilera.
Made me learn a little bit faster,
Made my skin a little bit thicker...
Thanks for making me a fighter!!!
Etiquetas:
amigos,
destino,
FIGHTER,
garra,
la vida,
peliculas/movies,
points of view,
thoughts
lunes, 14 de abril de 2008
Quemar etapas.
Pucha que es cuático esto. Cuando me enteré de que no seguía como ayudante de mi cátedra favorita de toda la carrera, me quedé PLOP. Fue de esos momentos en que no sabía si reírme o llorar, pero la verdad de las cosas es que me afectó profundamente. Nunca pensé que era tan importante, y como les he dicho a mis amigas, "no tenía idea que me importaba tanto, hasta que la perdí". Y es que por mucho tiempo confundí la idea de andarse pavoneando con el hecho de ser ayudante (como hacen algunos), con el simple gustito de sentirme orgullosa de tener el puesto. Y como pueden advertir, noté la diferencia cuando ya no tenía sentido.
¿Volver a postular? Por mí, feliz, pero al parecer no está en mi destino. Tengo una semana para decidirme y, de hecho, ya me despedí de mi profe jefe. Aunque fue por mail, fue especialmente triste, ya que sin duda tenemos algo muy parecido a una amistad, y una relación de trabajo bastante buena.
¿Porqué lloro, si yo no quería? (no es literal, tranki =P)... ni idea.
De modo que lo más probable en mi destino por ahora, es que no vuelva a tener la calidad de ayudante. De golpe me asaltó un sentimiento de inutilidad fulminante, lo cual sumado a la esquizofrenia paterna no ayuda mucho ("no mueves ni un dedo", me dijeron). Pero ahora que me alejo y puedo mirar atrás con algo más de calma, me doy cuenta de que estos 2 años y medio de experiencia "docente" no han pasado en vano. Tengo más ganas de enseñar que cuando empecé este camino, y ahora siento que - como dijo la Flo - "tengo mas calle" en el asunto.
No me quejo, parece que es lo q Dios quiere... y uds. saben: donde manda Capitán, no manda marinero.
Y como dijeron los Rodríguez, "esta es la milonga del marinero y el Capitán"...
¿Volver a postular? Por mí, feliz, pero al parecer no está en mi destino. Tengo una semana para decidirme y, de hecho, ya me despedí de mi profe jefe. Aunque fue por mail, fue especialmente triste, ya que sin duda tenemos algo muy parecido a una amistad, y una relación de trabajo bastante buena.
¿Porqué lloro, si yo no quería? (no es literal, tranki =P)... ni idea.
De modo que lo más probable en mi destino por ahora, es que no vuelva a tener la calidad de ayudante. De golpe me asaltó un sentimiento de inutilidad fulminante, lo cual sumado a la esquizofrenia paterna no ayuda mucho ("no mueves ni un dedo", me dijeron). Pero ahora que me alejo y puedo mirar atrás con algo más de calma, me doy cuenta de que estos 2 años y medio de experiencia "docente" no han pasado en vano. Tengo más ganas de enseñar que cuando empecé este camino, y ahora siento que - como dijo la Flo - "tengo mas calle" en el asunto.
No me quejo, parece que es lo q Dios quiere... y uds. saben: donde manda Capitán, no manda marinero.
Y como dijeron los Rodríguez, "esta es la milonga del marinero y el Capitán"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)