Mostrando entradas con la etiqueta la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2010

(Des) ESPERANZA

Se dice comúnmente que "la esperanza es lo último que se pierde"... La RAE dice que es esperanza: "Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos".

Uniendo las dos cosas, es dable concluir que se puede perder absolutamente todo, mas no dejar de pensar que es posible aquello que deseamos. Es posible...

"La vida te da lo que necesitas", dice mi madre. Y no puede ser menos cierto. "La vida te da sorpresas" dice Rubén Blades...

Después de toda esta "volada", creo que lo que quiero decirte, es que tengas tranquilidad, que lo que necesitas vendrá. Tarde o temprano, pero siempre llega. Sólo confía. Ten fe. Cree. Que todas las cosas llegarán a un buen fin.
Y mientras esperas, y pones todo tu esfuerzo en lograr tus metas, y aún así sientes que pierdes hasta lo último que tienes, te ofrezco mi compañía, mi cariño incondicional. No estás solo.


viernes, 26 de junio de 2009

MICHAEL JACKSON

Cuando me dijeron que había muerto (mi amiga Clau por MSN, quien lo estaba viendo en Twitter), pensé en dos personas que he conocido:

Por un lado, una ex-compañera de colegio, que seguro está de luto o algo así, porque es la persona más fanática que conozco del ahora difunto "rey del pop". Fanática. A los 17 años todavía usaba los zapatos negros de colegio con calcetines blancos (y no grises) en honor a su ídolo.

Por otro lado, la profesora de lenguaje del preUniversitario: Emy Brito. Jamás olvídaré su discurso inicial en la primera clase... "Si quieren seguir siendo mis alumnos no mencionen nunca que les gusta Michael Jackson". Probablemente debe estar feliz con la noticia.


¿Para mí? Uno de aquellos "santos" que no es de mi devoción, pero cuyo talento como artista es innegable.

No puedo disociar su imagen de los delitos que se le atribuyen, por ende este no es un homenaje.


Aquí una nota extraída del diario "La Tercera" de Chile.

Para mí la canción tiene que ser "thriller", su gran gran éxito. Pero debido a la paradoja que implica en este momento, creo que me quedaré con "Beat it", como un mensaje para mi examen de grado.

viernes, 8 de mayo de 2009

La emoción de los finales...

Finales: felices, tristes o indefinidos; clichés, pasados o presentes... todos hacen que nos emocionemos de alguna forma.

Fiel a mi deporte favorito, la Gimnasia Rítmica, encontré esto en YouTube. Mientras lo miraba, lloraba. Curiosamente, me sentí correspondida por la deportista (la Gran Almudena Cid Tostado).

Con ese beso, selló una etapa de su vida.

Sin más, vale la pena verlo. La música es maravillosa y habla por sí sola.
Gracias Almu.

miércoles, 29 de abril de 2009

"Nosotras que nos queremos tanto"


Este es el título del libro que por estos días me encuentro leyendo. Aprovecho que mis últimas visitas (según los contadores de visitas que tengo) son mayoritariamente de países latinoamericanos, para hablar de este libro.

No me lo he devorado porque con el estudio para el examen de grado no da para tanto, pero así se disfruta más.

"Nosotras que nos queremos tanto" es la historia de cuatro mujeres que son amigas y compañeras de trabajo. Su autora, la chilena Marcela Serrano, narra de un modo tan absorbente la historia, que me atrevo a contar que por poco no me paso de estación de tren o de micro. Vergonzoso, pero indiciario.

Estas cuatro mujeres son tan disímiles como parecidas, y de esto me aferro para una reflexión personal. En mi familia son frecuentes los "aquelarres"... sobre todo mi familia materna. Con el paso de los años es cada vez más notoria la inmensa mayoría de mujeres que llenamos el hogar de mis abuelos cada domingo. Mi madre tiene seis hermanas y ningún hermano! Y de aquellas que viven por esta zona, todas tienen hijas. Sólo 2 primos y más de 10 primas.

El punto es que el momento de conversar y compartir experiencias, es casi mágico. Mágico porque se juntan generaciones de cuentos y anécdotas, partiendo por mi nonagenaria abuela - nacida en septiembre de 1913 -, pasando por las madres - cuyas edades varían en alrededor de dos décadas - y llegando finalmente a nuestra generación.

Obviamente la profundidad y la intimidad que comparten las mujeres en el libro, no se acerca ni remotamente a lo que se conversa en casa de la abue... evidentemente: se acerca más a lo que estás acostumbrada a compartir con tus amigas. Pero no deja de ser un momento en que nos acercamos para diferenciarnos y apreciarnos según los miles de puntos de vista que están presentes en la habitación.

Es verdaderamente hermoso, cuando se da.

¿Qué es lo que tienen las mujeres que les hace agruparse, querer proteger a toda costa y amar hasta lo imposible a su gente? ¿Lo tendrán los hombres también?

La canción es "Woman" de John Lennon... la letra a continuación.

Woman I can hardly express,
My mixed emotion at my thoughtlessness,
After all I'm forever in your debt,
And woman I will try express,
My inner feelings and thankfullness,
For showing me the meaning of succsess,
oooh well, well,
oooh well, well,

Woman I know you understand
The little child inside the man,
Please remember my life is in your hands,
And woman hold me close to your heart,
However, distant don't keep us apart,
After all it is written in the stars,
oooh well, well,
oooh well, well,

Woman please let me explain,
I never mean(t) to cause you sorrow or pain,
So let me tell you again and again and again,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah)...

sábado, 18 de abril de 2009

"Cartas de amor"

Cuando estaba en el colegio, las cartas de amor eran un tema.
Me explico.
Siempre he enviado y recibido cartas de amistad, desde chica, cuando nos enviamos alguna que otra correspondencia con mis primas de Arica y de Temuco... ALGO.

Pero cuando empecé a adentrarme en esta dinámica de las relaciones amorosas, parada obligada en aquel tiempo era el de las cartas de amor. Y es que el romanticismo que implica que alguien se de el trabajo de elegir palabras para una, y que busque el modo más adecuado de plasmarlas, vale - sin duda - mucho más que regalos, por costosos que sean.

Durante la misma época, las experiencias con "cartas de amor" son jocosas anécdotas que vale la pena omitir.

Si fuera el "Chavo del 8" diría que "sin querer queriendo" ha habido una época de mi vida en que he enviado y recibido cartas de amor todos los días. Desde el 9 de septiembre de 2007 y hasta el 20 de julio del 2008, no sé cuantos cientos de cartas envié y recibí... vía email - lo que le resta considerablemente romanticismo, lo que (según creo) las circunstancias en que se desenvolvió esta historia son atenuantes en dicha resta -.

Por estos días me dispongo a escribir con lápiz y papel una carta... de amor, obvio. Y debe ser algo de pánico escénico, pero de empezar, sólo sé que se inicia con el comienzo... nada más.

¿Carta?
JA!

perdón.... ¿Canción? "The letter" de James Morrison (video con letra abajo)

jueves, 16 de abril de 2009

Gracias a la vida...







De mi círculo más cercano de personas, durante esta semana, al menos 4 han ido a funerales o velorios, o han sufrido pérdidas de esas que no se llenan nunca.




Sumado a eso, las noticias del martes pasado, venían especialmente trágicas...




Me bajonié hasta donde no es posible por cosas que - en teoría - no deberían afectarme directamente.




Hasta que, en ese preciso instante en que me disponía a preguntarle a Dios dónde estaba mientras quedaba semejante tendalada en TODAS partes, como por arte de magia, en la banda sonora de mi cabeza, comenzó Violeta Parra a consolarme: "gracias a la vida... que me ha dado tanto".


¡Caramba!


Y es que no se trata de ser feliz, sabiendo que "hay gente que de verdad lo está pasando mal". Simplemente se trata de ser agradecido y, en ese mismo sentido, estar con la gente que puedes ayudar, porque simplemente no puedes largarte a llorar porque un pequeño necesita un donante de órganos, o porque una niña perdió la vida en su intento por ganársela...


Y es que, tampoco se trata de ser egoísta y de cerrar los ojos a cosas que verdaderamente ocurren. Como he dicho en otras ocasiones, se trata de no PRE ocuparse... se trata de realmente OCUPARSE por hacer de este un mundo mejor.


¿Y qué mejor que arreglar el mundo, partiendo por ser agradecido de lo que se tiene? Familia, amigos, pareja, mascota, o lo que se prefiera (ojalá no plata, porque es de lo más volátil, sobre todo en estos días).
¿Canciones?
- don't worry, be happy
- live and learn (the Cardigans)
- gracias a la vida
- ETC.

lunes, 9 de marzo de 2009

El egreso... caramelizado

Más botado que mi blog!
Durante febrero me mantuve lejos de aquí, pero el esfuerzo rindió sus frutos. Finalmente, después de un año de espera, cedieron los viejos tributarios y por fin cuento con la calidad de egresada de la carrera de Derecho.

Increíble.
Esa es la primera palabra q se me vino a la mente. Para ser honesta, necesité algo más de un día para que decantara el asunto, porque "no lo puedo creer" era lo que sentía.

Gracias a todos los que rezaron por mi, y los que confiaron en que se podía.

No ha terminado aún, está claro, pero me gusta pensar que soy 1/3 de licenciada y 1/4 de abogada =)

No más jugo por hoy, pero quiero compartir una canción que me ha penado durante este último tiempo. Se llama "Caramelo" y es de Jazzimodo. La escuché en la radio y anoté el nombre de la canción, aunque el de la banda no lo escuché bien. Vale la pena darse una vuelta por su Myspace:
http://www.myspace.com/jazzimodo


Dejo el video que es entrete y colorido:

Es facil ser héroe después de la guerra, lo sé, pero es cierto que cuando te atormenta pensar que nunca se va a acabar tu sufrimiento, tienes que preocuparte de hacer lo que debes hacer en ese momento. Lo mejor posible. Y es verdad, "a quien madruga, Dios le ayuda".

Buen inicio de clases/trabajo/deberes a todo el mundo =)

martes, 28 de octubre de 2008

Sensaciones que queremos sentir... SIEMPRE



Creo que no vale la pena vivir la vida si no tienes algún sueño que te motive. Creo que no vale la pena tener un sueño si es totalmente realizable... el mío es simple y se puede leer entre las líneas de ese video.

Amor: Felices 15 meses juntos. No sé que más decir... sólo que te amo mucho.

I think life isn't worth living if you don't have any dream that motivates you. And i think that a dream isn't really one if it's entirely becoming true... mine is simple and you can read it between the lines of this video clip.

miércoles, 8 de octubre de 2008

How dangerous is an open heart?

Perdona, Carrie, pero tenía q "tomar prestada" tu frase... Y es que no creo que nadie tenga muy claro ¿cuán peligroso es un corazón abierto?

Nop. Nadie... si alguien cree tener la respuesta, sería interesante darle una vuelta. Cuando amas a alguien es inevitable abrir todas tus puertas, y en mi caso personal, me cuesta filtrar. Poco me importa q suene reiterativo el "te amo". Importa, sí, pero poco.

Una amiga me dijo - en pocas palabras - que tenía que aprender a filtrar. Que tenía que en cierto modo "reprimir" lo q siento, de modo que Mr. Big no sienta q estoy comiendo de la palma de su mano. Honestamente, por eso me quedo con Harry (el marido de Charlotte), q es feo, matapasiones, todo lo q quieran, pero no se cansa de demostrarle a ella q la ama.

Mr. Big o Harry? Sólo I?, Sólo II?, Todas?, Ninguna de las anteriores?

En fin. Volviendo a lo del corazón abierto: sip, es peligroso. Para ti y para el resto. Para ti porque jamás en la vida estás tan vulnerable en lo que a sentimientos se refiere. Sea pena, alegría, gozo, desazón, se te nota; indudablemente es difícil "traer cara de poker". En resumidas cuentas, lo bueno te alegra, multiplicado por mil; lo malo te apena en la misma proporción.

Finalmente, y en relación con lo mismo: amar no significa ser 100% estúpido... eso es estar enamorado, no amar. Al amar, sabes q quieres lo mejor para el otro, pero muy conciente de lo que tú quieres y necesitas. Poder decirlo es aún más importante y es una verdadera prueba de amor... pero consigo mismo.

How deep is your love? Mi mamá la canta desde que tengo memoria, y alucinó con la versión de los Take That, pero yo me quedo con esta, que es del soundtrack de SATC, la película.

miércoles, 1 de octubre de 2008

La maldita primavera...

En el post pasado, hablé de la crisis financiera: peor q las alergias q se instalan en primavera, pero hace poco rato se aprobó el plan de rescate de la economía de USA.

Bueno, una avalancha de sentimientos se apoderó de mí hoy. Relacionados con mi carrera, con mi amor, con la vida misma. ¿La razón? Sé que es más fácil echarle la culpa al empedrado, pero quiero pensar que es la maldita primavera. Curioso, pero el año pasado lloraba por miles de kilómetros, y ahora por 200.

Una detective de mi edad intentó rehusar el ataque de un delincuente, pero resultó herida. Gracias a Dios no tiene riesgo vital, pero de todas formas me siento estúpida. ¿CÓMO TANTO?

Bueno, hay problemas. Todo el mundo los tiene. Pero LA opción es ponerse a pensar en una solución en vez de llorar como las tontas.

Del soundtrack de I AM SAM viene la respuesta: WE CAN ORK IT OUT (lo podemos solucionar)... el original es de THE BEATLES, pero me gusta la voz de la chica q canta en esa versión.

Acá la música y la letra de The Beatles:

sábado, 13 de septiembre de 2008

Passion...

Defiinitivamente te cambia la vida cuando algo te apasiona: la persona que amas, tu familia, un arte, un instrumento musical, un deporte... o incluso tu pega.

¿Vale la pena? Más que eso. Siento que cuando hablamos de pasión, es imprescindible tener presente que la vida está para vivirla, y aunque suene lógico y casi una estupidez, me parece que a muchos se nos pierde de vista esto que es tan simple, pero tan cierto: la vida es para vivirla.

Ser apasionado puede ser frustrante a veces (como ser hincha de un equipo q sabes q no va a ganar), pero lo mejor es la satisfacción que puede traer aparejada. En ese sentido, es sumamente gratificante.

¿Si yo tengo pasión por algo? ¿o por alguien?
A mí se me nota cuando algo me apasiona: un ramo, un deporte, una canción o un personaje... se me nota - en mi opinión - por contraste con mi desempeño en ámbitos que realmente no son de mi interés... en esas lides, CASI rige la ley del mínimo esfuerzo, pero en el ámbito de lo apasionante, creo q soy capaz de todo... al menos de muchísimas cosas. (Es peligroso decir q una es capaz de todo... da para pensar).

En fin.

Gracias x la pasión, en cualquiera de sus manifestaciones...
gracias a ti, por entenderme y quererme tal cual.

¿Una cancion apasionada? Tendría que ser algo asi como "Thank you for loving me" de Bon Jovi... no soy su gran fanática, pero esta canción es de otro mundo. Además el video esta hecho en Roma, ciudad que visité hace ya 8 años...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Holiday

Just one day out of life...

Estoy escuchando esta canción de Madonna, y es razonable lo que pide: sólo un día "fuera de la vida", que para mi gusto es como pedir desenchufarse UN MOMENTO SIQUIERA!

En lo personal, no me quejo. Reconozco que durante este año mi carga académica se ha reducido SUSTANCIALMENTE. Pero de todas maneras se agradece de vez en cuando "dejar de lado los problemas" cotidianos... it would be so nice.

Ayer tuve la oportunidad de acompañar a mi hermana en su competencia en Rancagua y confieso que no me siento nada menos que tremendamente orgullosa de ella. Si bien su desempeño no fue óptimo, siento que la experiencia vivida es algo mil veces más gratificante, y si hay alguien sobre la faz de la tierra que se merecía su minuto y medio en el tapete del gimnasio "Hermógenes Lizana" de Rancagua ayer, esa era mi Flo. Creo q estoy dentro de sus top ten fans =)

¿Y "Holiday"? Sip, la cancion tiene mucho q ver. Agradezco el día de ayer, ya que con mi mamá cambiamos de aire (Dios sabe cuánta falta le hace sobretodo a ella), hicimos algo distinto y nos sustrajimos de lo que suelo llamar "la triste realidad" de cada día... Suena desagradecido (o de mal agradecida, como se prefiera), pero yo agradezco enormemente lo q me toca vivir. Lo bueno y lo malo, pero a veces es necesario cambiar de aire, sólo para dimensionar lo que se tiene, y seguir agradecida de ello.

La cancion obviamente es Holiday de Madonna...

P.S.- Los papás son un cuento. Si tuviera una hija, amaría que hiciera gimnasia, y probablemente sería yo su fanática nº1. Otra cosa es verse desaliñada, y grabar a las contendientes de tu hija... MAL. ¿Alguien con una opinión en contra?

martes, 2 de septiembre de 2008

La música es para el alma.... LO QUE LA GIMNASIA ES PARA EL CUERPO



Para quienes me conocen o han leido antes este blog, ya saben que alguna vez fui gimnasta. Para los primeros queda de manifiesto el importante lugar que esa disciplina ocupa en lo que soy y en lo que proyecto ser...

La frase del título de esta entrada - genial, por lo demás -, no se me ocurrió a mi. Para quienes no lo saben aún, es una frase del mítico Platón, quien ya en sus tiempos comprendía la importancia de la armonía en la mente (o el alma) y el cuerpo... Es justo y necesario.

Para mí, la gimnasia es componente importantísimo. No me considero una persona armónica, pero al menos reconozco que hacia allá debemos apuntar todos. Eso me lo enseñó el practicar esta disciplina deportiva. Eso y muchas cosas en verdad: me enseñó a trabajar duro por lo que anhelas con el alma; a enfrentar al (las) rival (es) con lo mejor que tienes, en igualdad de condiciones; a aceptar los triunfos con humildad y a felicitar a quien te ha superado... a querer seguir mejorando, no sólo para poder competir en mejores condiciones, sino para ganarme a mí misma cada día un poco más.

Mañana compite mi Flo en las olimpiadas maristas. Si todo se mantiene tal como está, ésta será su última olimpiada, y lo único que quiero es que esté llena de gratos recuerdos para ella, tal como "Curicó 2001" se me quedó grabado a mi.

El mejor de los éxitos para todas las "Champagnitas" y su entrenadora TOP, Maritza González...

¿Canción? "Don't stop the music" de Rihanna, obvio. Pq cuando se trata de gimnasia, la música no debe parar.

**En la 1ª foto: Flo lanzando pierna en "arabés"... hermosa.
En la 2ª foto: Equipo de GRD del CCH, participantes en Rancagua 2008.

martes, 12 de agosto de 2008

¿Realismo o pesimismo?.. la respuesta de Neven Ilic.

El presidente del Comité Olímpico de Chile, fue entrevistado por un medio periodístico, y no sé si para "ponerse el parche antes de la herida" o simplemente como respuesta a alguna pregunta poco feliz, señaló que "realmente, no espero ninguna medalla chilena en estos Juegos Olímpicos". Lo que sea, simplemente me deja PLOP.

PLOP, así igualita que Condorito. Según él, su afirmación es realista, ya que es una realidad en Chile la poca inversión que se hace en materias de deporte, lo cual se manifiesta en que, en estos juegos, participan deportistas que recién están siendo apoyados.

En latercera.cl dice textualmente: Para Ilic, instancias como ésta, "invitan a sacar una lección y entender la relevancia de los resultados obtenidos. Hay que comprender que hay que trabajar en los deportistas e invertir de una vez por todas en deporte en Chile, para su desarrollo. Hay que invertir fuerte si es que se quiere obtener resultados en el alto rendimiento".

"Debemos sacar lecciones de estos Juegos. Es cosa de mirar las tremendas diferencias que hay en este nivel y los resultados que obtenemos. Hay que decidirse, de una vez por todas, y trabajar", agregó".

Curioso. Cada vez que pasa algo así, o más bien, "no pasa nada" en los JJOO con la delegación chilena, se dice lo mismo. Y esto, desde que tengo uso de razón (Barcelona '92 para ser exactos).

Puras declaraciones de buenas intenciones... m'hijo, si quiere ser deportista, en Chile no puede. Nuestra mejor nadadora, entrena en Argentina y no pude evitar sentir algo de pena cuando le escuché algo de CHE en una entrevista hace unos pocos días. Un muy buen ciclista se nacionalizó norteamericano. Nuestros remeros son a la vez veterinarios, porque con marcas y triunfos morales no se pagan las cuentas.

¿HASTA CUÁNDO? Me pregunto. Para qué decir de la gimnasia. El caso particular de la artística masculina, donde tenemos un gran exponente (Tomás González). Recuerdo que hace unos meses (no más de un año), él iba a un mundial a competir. Le quedaba una semana, y se vió con los aparatos y colchonetas en la calle, que iban a remate para pagar unas deudas de la federación de gimnasia.

¡Viva Chile!
¿¡ Viva Chile?!
Sí. Que viva el empuje de esta gente, que tiene que sortear los más insólitos obstáculos para llegar a un encuentro de la envergadura de los JJOO. Si les diéramos la mitad de la atención que propinamos a la delincuencia y otros temas desagradables, la cosa sería otra. Yo, de corazón, les doy las gracias. Y sí, puede que no ganemos NINGUNA medalla en estos juegos, pero yo sigo creyendo en el conejo de pascua: SE PUEDE.

La canción, sin duda es REACH, de Gloria Estefan. Cerró las olimpíadas del 96 con un coro maravilloso de gente, cantándole a los sueños olímpicos.
"Some dreams live on in time, forever. / Those dreams you want with all your heart"
"Algunos sueños sobreviven a pesar del tiempo, por siempre/ Esos sueños que anhelas con todo el corazón".

Sólo escucharlo se me eriza la piel.




Perdón por el coraje, y buen día!

domingo, 10 de agosto de 2008

Desde el limbo de las fiestas comerciales...


Hoy, domingo 10 de agosto del año en curso, se celebra en Chile el día del niño. Fuera de todas las precisiones que me merece la dichosa expresión, quisiera poner de manifiesto algo que probablemente les quita el sueño a muchos y muchas.

Ciertamente, y en estricto rigor también, dejas de ser niño a los 14 años en el caso de los varones, y a los 12 en el caso de las damas. Es curioso que ese segmento se deje al libre arbitrio - comercialmente para los efectos de este comentario - de las celebraciones pre-fabricadas...

A no ser, que cuando hablemos del "día del niño", se trate del día del niño, niña o adolescente, como define la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CNUDN)a los menores de 18 años. Así y todo, cuando cumples 18 años - a no ser que te conviertas automáticamente en padre o madre, o abuelito =) - quedas en este "limbo".

¿Será que no existen productos que masivamente interesen a los no-niños-ni-padres-ni-abuelitos? Me imagino que sería poco rentable para los grandes capitales, pero me imagino también que las botillerías no darían abasto...

Perdonen la sátira, pero me estoy preparando para escribir sobre la inauguración de los JJOO en Santiago de Chile.

A mamá: gracias por el desayuno del día del niño. De corazón, gracias.

¿Canción? "I want candy" de Bow Wow Wow.

lunes, 28 de julio de 2008

EL ELEMENTO SORPRESA

Pensé que estaba delirando: lo vi bajarse del auto de mi mamá, y dije "¡¡¡me tienen que estar hu**ando!!!"... ¿fiebre? ¿alucinaciones? Nop. Yo en el segundo piso, tiritaba y siento que suben las escaleras: mi hermana Cami con una sonrisa de 1,5 mt. de diámetro... mi mamá con una sonrisa de 2 mt. de diámetro... y un varón. Él se escondió, y yo me abri paso para saludarlo.

"¡Te voy a matar!", le dije (medio gangosa... el día anterior estuve en cama, hecha un saco de nada). Lo abracé, y tenía tanta rabia de verme en esa situación, tipo "trampa", expuesta como pocas veces. Me aguanté el llanto, porque a pesar de que me sentía enrabiada, mi felicidad era mayor... y fue más fuerte.

El fin de semana estuvo increíble, y es el inicio de una nueva etapa entre nosotros... los compu de lejitos, o como instrumento a lo sumo =)

¡Amor, bienvenido a casa!
Te a-mo.

¿Canción? "Crazy for you" de Adele... la letra es muy entrete, la recomiendo. Y se puede escuchar en este vídeo en vivo.

martes, 22 de julio de 2008

El pequeño Amaro y la conocida negligencia

No es mucho lo que quiero escribir al respecto. Solo comentar la rabia y la impotencia que siento. El bebé tiene 3 días de vida, y tiene el 30% de su cuerpecito quemado, probablemente porque a los bestias que lo tenían a cargo, se les olvidó revisar si acaso estaba todo bien con la bendita frazada eléctrica.
Atroz.
Pienso en sus padres, y se me aprieta la garganta. No concibo que la imbecilidad humana llegue tan lejos... me cuesta y me duele.

Sólo le pido a Dios que lo bendiga a él y a su familia, y que les de fuerzas para enfrentar lo que se viene. Como futura profesional del Derecho, le ruego que se haga justicia.

domingo, 20 de julio de 2008

El Primer beso de amor... Crónica de un Amor Anunciado. Parte II

Viernes. 20 de julio de 2007. Pasadas las 3 de la tarde. Vamos en la micro con la Clau en dirección al metro. El aseo dental es más pulcro que de lo común. Al cepillado post-almuerzo le agregué seda y enjuague bucal... sabía que se venía algo importante.

Llegando al metro lo vi. Allí estaba esperándome y yo simulé no verlo. Cargué mi BIP y luego hice como que lo buscaba. Nos despedimos de la Clau y subimos al metro. Me pidió que le contara qué tal había estado el trabajo en tribunales... bien. Normal. Entrete... ¿qué se yo? Si lo único que había podido pensar en esas últimas horas, era en él.

Dentro del vagón, me abrazó y no me soltó más. Tobalaba y cambio. Nos bajamos tomados de la mano y el coqueteo no paraba.

Ya en la línea 1 no le pude hacer "el quite" =).
Hora complicada en el metro, por lo que el abrazo era un poco más apretado que antes, y los besos más insistentes. Mi nariz, mis mejillas, mi pelo y finalmente mis labios fueron víctimas de tal intromisión =).

"¡Momento!", me dije. "¿Esto es porque somos amigos?, ¿Le quedará claro que después de esto no quiero ser más "solamente amigos"?".
- Tu... ¿le haces esto a todas tus amigas? - le dije antes de que volviera a besar mis labios.
- No. A ti nomás -.

"Proceda, mi cabo", pensé.
Me moría de susto de que me dijera algo, que aludiera a mi inexperiencia de alguna forma, que me dejara entrever que no le satisfacía mi "novato" desempeño, etc. etc.
NADA. Para variar, soy yo la dueña de la fábrica de rollos: de papel higiénico, de fotografías, etc etc etc.

No recuerdo muy bien como nos despedimos, pero sí recuerdo que tuve la mala idea de preguntarle que "si no somos amigos, ¿q somos ahora?".
MAL... MALA IDEA.
Lo vi triste por primera vez. Se le apagó el brillo que tenía en los ojos, y lo escuché tragar saliva para ahogar el nudo que se le había hecho en la garganta.
- Yo.. tengo que volver. Tengo que terminar mi carrera... - logró articular.
- Perdóname - le dije - en serio, la cagué-. Se me acabó lo princesa en tres tiempos, pero tenía que ser sincera. - No te preocupes por los nombres... si esto va a ser así de lindo cada vez que nos veamos, entonces no importa - concluí. - Ahora, si no te importa, voy a retrasar en media hora mi salida, porque tengo que aprovechar que estamos juntos.

Así fue. Luego me dió una foto suya, y yo pensé que era como el cambio de camisetas que hacen los jugadores después de un partido importante, así que le di mi foto también. Salgo más que blanca, transparente... mi suegra me encontró "simpática". Pobre señora. Debe creer que su hijo anda con una chica enferma. Pero tranqui! En la vida real soy más rosadita =).

Así fue mi primer beso de amor... no como en los cuentos, pero es mi cuento. De la banda sonora de mi cuento, para esta historia suena "I melt with you": Moving forward using all my breath (...) /I’ll stop the world and melt with you / You’ve seen the difference and it’s getting better all the time / There’s nothing you and I won’t do / I’ll stop the world and melt with you.

viernes, 18 de julio de 2008

Do you remember? Crónica de un amor anunciado.

Exactamente hace un año atrás fue un día importante. Era miércoles. Me costó como pocas veces conciliar el sueño la noche anterior, y me desperté de golpe, MUY nerviosa. Acepté una invitación a trotar (cosa que no hacé desde el test de cooper, quién sabe cuántos años atrás) y no comí al almuerzo.

Me compré un producto para el brillo del cabello y después de lavarlo y aplicarme ese producto, le pedí a la Flo que me lo alisara... si me lo hubieran contado años antes, no lo creo.

Tomé el bus a Santiago, y no pude empezar el libro que había esperado tanto tiempo para empezar... poco más de 2 horas intentando poner atención a los Cardigans, que desde el MP3 me decían "live and learn"... ¡¡¡vive y aprende!!!

NERVIOS. Como canasto de guatitas, sólo nerrrvios.

Llegando a mi destino - la estación Pajaritos del metro -, sentía que no podía más. Que el desayuno se me iba a devolver en cualquier momento, o que me iba a desmayar antes de que pudiera darme cuenta. Nervios.

Agarré el teléfono, llamé a la Clau y sólo pude decirle "amigui, toy que vomito"... matapasiones, pero de verdad que no podía más. El susodicho llevaba 15 minutos de atraso, y no sabía qué pensar. Mi amigui me decía que me tranquilizara, que no sacaba nada con ponerme así, etc. etc. Mi cable a tierra, como siempre.

Decidí esperar hasta las 4:30. Me arrimé a una pared de la terminal, confiando en que al menos así me sostendría sin tiritar tanto... ¡¡¡No podía terminar así!!! ¡¡¡Menos con el preámbulo que había tenido esa historia!!!

Se mueve el celular dentro de mi bolsillo. Decido no contestar. Sólo mirar a mi alrededor y buscar a alguien como mi amigo...

¿Será? Un chico muy abrigado hablaba por celular. Lo miro... es él. Sonreí... no supe qué más hacer. Me miró y sonrió.

- "Hola, ¿eres Javier?" -. Dije. En situaciones límite, no sé de dónde saco tanta cancha...
- "Hola amiga" -. O algo así me dijo.

Conversación sobre cosas banales.Luché conmigo misma para no bajar completamente las defensas en ese momento. No las bajé, pero me costó.

- ¿Te llevo tu maleta? -. Ofreció. Para ser honesta, lo estaba esperando... acepté gustosa.

La línea 1 nos esperaba y puchas que se hizo raro. Hablar por primera vez con una persona que conoces hace 4, pero por medio de la palabra escrita. De su vida, de su familia, de su Universidad, de Cuba. Todos salieron al baile en la línea 1.

Tobalaba y cambio. No hubo necesidad de acudir al plan B... al contrario. Hubo necesidad de idear un nuevo plan =).

Rocé su brazo para subir al vagón del metro. Logramos sentarnos juntos, y al rato le tomé la mano. De un modo burdo, pero se la tomé... "estás heladito" le dije sin mirarlo. Me muero de la verguenza de acordarme, pero en ese momento sentí que debía hacerlo.

De pronto, su brazo derecho rodeó mis hombros y me atrajo hacia él. Apoyé mi cabeza en su pecho y la Cordillera de los Andes se encargó del resto. Con ayuda de la puesta de sol, se había vestido de rosa. El escenario no podía ser más perfecto: sobraba la gente, el aire, todo. Todavía mi cabeza trata de entender qué fue lo que hallé en ese abrazo. Mi corazón es más inteliente y sólo lo anhela. He pensado que puedo ser cualquier cosa en la vida. Lo que yo quiera ser. Secretaria General de la ONU, por ejemplo, pero lo que más claro tengo es que quiero esos abrazos al comenzar y al terminar cada día de mi vida.

Nunca le había dado un beso a nadie en la vida. Quería hacerlo, pero no podía... me aterraba pensar en que era algo que jamás había hecho antes. Comenzó a besarme en la nariz, en las mejillas y muy cerquita de los labios, pero entendió que yo no podía besarlo, aunque ganas no me faltaron. Eso y un poco del eterno truco de "hacerse la difícil", que me costó bastante.

Llegamos. Nos bajamos del metro a esperar que llegara la Clau. Me tomó la mano y me abrazó todo lo que quiso. Conversábamos sobre el sistema judicial y los tribunales penales. Del caso en que una jueza de garantía dejó libres a unos delincuentes que no llevaban cédula de identidad. Curioso, pero me acuerdo.

- "Tú me gustas... dicen los cubanos sin pena" -. Me dijo hipnotizándome con su mirada. "Miércales, es en serio", pensé yo...

Llegó la Clau. Los presenté y entramos a la estación para recargar mi BIP prestada =)
Se quedaron esperandome, y cuando llegué le pregunté a él si me acompañaría el viernes a hacer el mismo trayecto de vuelta. Aceptó. Se despidió de la Clau y ella me dijo "te espero". Nos despedimos, y puso algo en mi bolsillo. Me sorprendió demasiado.
- ¿Qué es? - Le pregunté asustada.
- Velo cuando llegues - me dijo burlón, imitando mi tono de susto. - Cuídate, princesa -.

¡¡¡Ay Dios!!! No podía dejar de mirarlo, y mientras retrocedí un par de pasos, lo miré sonriendo. Me tiró un beso con la mano, y allí terminé de derretirme. Creo que lo amo desde ese día.

Ya de noche, en la casa de la Clau, le contaba todos estos "entretelones", y me sentía en las nubes. Tenía miedo, pero se atenuaba con sentir el olor de Javier todavía entre mis manos. Le dí las buenas noches por mensaje de texto (como varias noches antes que esa), y su respuesta - que aún conservo -, fue: "Buenas noches mi princesa. este día jamás lo olvidaré x que vi a la mujer + bella que existe en mi corazón que eres tú. Te kiero mucho. 1 besote". PLOP.

Creo que en la vida he pasado una sola noche en vela. Creo que fue esta del 18 de julio de 2007.

Sé que el tiempo es una de las tantas convenciones que existen entre los hombres, pero lo cierto es que recordar es lo más cerca que me queda por ahora.

¿Una canción? "Do you remember?", de Jack Johnson. "Do you remember when we first met? I sure do (...) Well, I was crazy about you then and now / The craziest thing of all, over ten years have gone by / And you're still mine**, we're locked in time / Let's rewind".



** La negrita es porque soñar no cuesta nada.

jueves, 3 de julio de 2008

¡Ingrid, bienvenida a la libertad!


Ayer el mundo enteró se emocionó – muchos hasta las lágrimas – al conocer esta buena nueva: la liberación de 15 rehenes de manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mediante un operativo denominado “operación Jaque” efectuado por el ejército de Colombia.

Entre los rehenes liberados, figura Ingrid Betancourt, una mujer franco-colombiana que fue secuestrada hace 6 años, mientras hacía su campaña para ser electa presidenta de Colombia. Su historia es la que más conocemos: como figura política, era la “cara visible”, y me atrevo a decir que también es la bandera de lucha de todos quienes han sufrido la pérdida – temporal o permanente – de alguno de sus seres queridos por obra de las FARC. Su marido y sus hijos han estado más de una vez en las oraciones de muchos, y la razón es la misma: para darles paz y esperanza en un final feliz.

¿Creen en los finales felices? Yo sí. La diferencia entre los cuentos y la vida real es simple. El cuento acaba con el final feliz… la vida, para bien o para mal, continúa.

Esta es una noticia de esperanza, que revela que sí se puede creer en los sueños, tal como lo hizo la madre de Ingrid Betancourt, quien en un programa de la televisión chilena relataba cómo soñaba su encuentro con su hija, que por ese entonces seguía privada ilegítimamente de libertad.

Yesterday the whole World was excited – many even cried a little – when we found out about this: 15 hostages were released from their illegal prison, the jungle, where they were retained by the Revolutionary Armed Force of Colombia (FARC). “Jaque” is the name of the operation that took place thanks to the Colombian army.

Among the hostages released a half French and half Colombian woman, Ingrid Betancourt, who was candidate for a presidential election in Colombia 6 years ago. Her story is the most familiar to us, being a politician, and now I dare to say that she is what we think about when it comes to remember all the people who’s loved ones have been lost – temporarily or permanently – because of FARC. Her husband and kids have been more then once in lots of our prayers, for the same reason: to give them peace and hope in a happy ending.

¿Do you believe in happy endings? I sure do! The difference between fairy tales and real life is simple: fairy tales end with a happy ending… life, for better or worse, goes on.

This is a story of hope, that reveals that you can believe in dreams, just as Ingrid’s mother did, who revealed in a Chilean tv-program how she dreamt about meeting her daughter, who was still illegitimately a prisoner.

¿La canción del día?
A song for today?

“Freedom” – George Michael…
 
design by suckmylolly.com