Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2009

La bandera de mi país...



Nací en un país con complejo de isla.




Un país que pareciera resbalarse del continente americano, y que sólo permanece adherido al mismo por el cordón montañoso de Los Andes.


Se dice que más allá de la existencia de fronteras político y jurídicamente establecidas, Chile tiene cuatro fronteras naturales que lo encierran: Al norte, el desierto de Atacama, llamado el "más árido del mundo"; al sur el continente helado, la Antártica. Al Este la ya mencionada cordillera de Los Andes, y al Oeste, nada más y nada menos que el océano Pacífico.




Este Chile con complejo de isla, además tiene complejo de superioridad. Como país nos hemos autodenominado "jaguares" para poner de manifiesto, con un animal más propio del continente americano, nuestra similitud a nivel de desarrollo y crecimiento económico con los "tigres" del lejano oriente.




"La niña bonita" del colegio, eso nos creemos.


La que tiene un círculo cerrado de amiguitos, y que a los feos no les presta ni lápiz para la prueba...




Esta isla, "niña bonita" y con pinta de felino en lo económico (según dicen) tiene un trauma... las clases de educación física.


¡No es broma! El deporte y el fracaso van de la mano en nuestra vida republicana (no sé antes). Hasta el 2004 nunca habíamos tenido campeones olímpicos, cosa que Massú (x 2) y González se encargaron de subsanar.


Hasta el 2000 NUNCA habíamos tenido una medalla olímpica, cosa que Zamorano y compañía palearon en parte. El bronce en el fútbol soccer fue su aporte.


Nombres, suenan varios: Erika Olivera, Sebastián Keitel, Marcela Cáceres, Cristián Escalante, y ahora último las grandes Kristel Köbrich y Natalia Ducó... sé que dejo a varios en el tintero, pero estos nombres se me ocurren calamo currente.




El fútbol es una constante en esta relación deporte-fracaso. Salvo por los equipos masculinos que por estos días triunfan. TRIUNFO. Es verdaderamente una excepción...


He ido solo una vez en la vida al estadio a ver futbol. Chile-Brasil, eliminatoria para la olimpiada del 2004 si mal no recuerdo... UNA VERGUENZA! De verdad que daban ganas de ser parte de la barra de los de visita. Un gol tras otro! Los mismos errores de los delanteros chilenos A CADA RATO!


¿Verguenza? SI, MUCHA: propia y ajena.


De aquél día, conservo un grato recuerdo: el de una hincha brasileña que llegó al estadio envuelta en la bandera de su país!!!!!


En ese momento sentí envidia. Envidia de no poder identificarme con un país que siempre pierde, con un país que lidera los rankings desde abajo hacia arriba, con el primero de los últimos. Hoy, por el contrario, me siento parte de algo mejor: que sabe que tiene defectos, que lucha por mejorar y que no por ganar un par de partidos se siente top.




Por estos días me dispongo a visitar a la selección de Bielsa en el Monumental, junto a toda mi familia. Para muchos un gasto de dinero absolutamente innecesario, pero para mí es la oportunidad que tengo para demostrar que vale la pena desembolsar algo de plata para poder compartir los mismos metros cuadrados con ellos: quiero que ganen, pero no soy la única que quiere que su equipo gane. Quiero sentir que soy parte de un Chile que por primera vez no está a las matemáticas y los hechos fortuitos.




Quiero decir: "¡Gracias!", y poder sentirme aunque sea por un momento como aquella hincha de Brasil.




miércoles, 10 de junio de 2009

CONFESIÓN

Me gusta gritar los goles.
Gritarlos bien fuerte y con ambos brazos arriba, con ademán de pararme de mi silla...
Odié el fútbol durante mucho tiempo. Supongo que me daba lata ser parte de la desgracia hecha equipo. ¿Para qué más problemas?

Pero no! Ni ahora ni nunca me declararé una persona futbolera. Por ahora COYUNTURALMENTE, porque hay un buen equipo y un gran técnico detrás, no me importa si ganan o pierden.

Sólo importa esa alegría que necesita un pueblo entero.
"27 Brasil; 26 Chile... el resto, que se salve como pueda", dice el reportero en la radio.

Gracias TOTALES, loco y compañía...

martes, 18 de noviembre de 2008

El detenido no - desaparecido

¿Por qué razones? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Desde cuando? ¿A sabiendas? ... preguntas. Por ahora, creo que todos tenemos preguntas.

Lo encuentro al menos triste, y se me vienen varios dichos a la cabeza: "No estaba muerto ..."; "Por justos pagan pecadores"; "Más rápido se pilla a un mentiroso que un ladrón". Etc.

La canción? "Dime la verdad" de Marta Sánchez... nada personal ;)

martes, 12 de agosto de 2008

¿Realismo o pesimismo?.. la respuesta de Neven Ilic.

El presidente del Comité Olímpico de Chile, fue entrevistado por un medio periodístico, y no sé si para "ponerse el parche antes de la herida" o simplemente como respuesta a alguna pregunta poco feliz, señaló que "realmente, no espero ninguna medalla chilena en estos Juegos Olímpicos". Lo que sea, simplemente me deja PLOP.

PLOP, así igualita que Condorito. Según él, su afirmación es realista, ya que es una realidad en Chile la poca inversión que se hace en materias de deporte, lo cual se manifiesta en que, en estos juegos, participan deportistas que recién están siendo apoyados.

En latercera.cl dice textualmente: Para Ilic, instancias como ésta, "invitan a sacar una lección y entender la relevancia de los resultados obtenidos. Hay que comprender que hay que trabajar en los deportistas e invertir de una vez por todas en deporte en Chile, para su desarrollo. Hay que invertir fuerte si es que se quiere obtener resultados en el alto rendimiento".

"Debemos sacar lecciones de estos Juegos. Es cosa de mirar las tremendas diferencias que hay en este nivel y los resultados que obtenemos. Hay que decidirse, de una vez por todas, y trabajar", agregó".

Curioso. Cada vez que pasa algo así, o más bien, "no pasa nada" en los JJOO con la delegación chilena, se dice lo mismo. Y esto, desde que tengo uso de razón (Barcelona '92 para ser exactos).

Puras declaraciones de buenas intenciones... m'hijo, si quiere ser deportista, en Chile no puede. Nuestra mejor nadadora, entrena en Argentina y no pude evitar sentir algo de pena cuando le escuché algo de CHE en una entrevista hace unos pocos días. Un muy buen ciclista se nacionalizó norteamericano. Nuestros remeros son a la vez veterinarios, porque con marcas y triunfos morales no se pagan las cuentas.

¿HASTA CUÁNDO? Me pregunto. Para qué decir de la gimnasia. El caso particular de la artística masculina, donde tenemos un gran exponente (Tomás González). Recuerdo que hace unos meses (no más de un año), él iba a un mundial a competir. Le quedaba una semana, y se vió con los aparatos y colchonetas en la calle, que iban a remate para pagar unas deudas de la federación de gimnasia.

¡Viva Chile!
¿¡ Viva Chile?!
Sí. Que viva el empuje de esta gente, que tiene que sortear los más insólitos obstáculos para llegar a un encuentro de la envergadura de los JJOO. Si les diéramos la mitad de la atención que propinamos a la delincuencia y otros temas desagradables, la cosa sería otra. Yo, de corazón, les doy las gracias. Y sí, puede que no ganemos NINGUNA medalla en estos juegos, pero yo sigo creyendo en el conejo de pascua: SE PUEDE.

La canción, sin duda es REACH, de Gloria Estefan. Cerró las olimpíadas del 96 con un coro maravilloso de gente, cantándole a los sueños olímpicos.
"Some dreams live on in time, forever. / Those dreams you want with all your heart"
"Algunos sueños sobreviven a pesar del tiempo, por siempre/ Esos sueños que anhelas con todo el corazón".

Sólo escucharlo se me eriza la piel.




Perdón por el coraje, y buen día!

viernes, 8 de agosto de 2008

Inauguración de los JJOO en Beijing... ¡Imperdible!


Hoy, 08 del mes 08 del año 08, a las 8 de la noche con 8 minutos, hora local, comenzó la ceremonia de inaugural de los XXXIX Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad de Beijing, en la República Popular China... el pueblo chino es supersticioso y el 8 augura buena fortuna... ¿se nota?

Me costó desenredarme de las sábanas, mas me convencí aduciendo que había esperado 4 años para ver esto.

¿El resultado? Simplemente GENIAL. Como dijo mi novio (deportista y por ende fanático de eventos como este), "de otro mundo". Y creo que no anda lejos. Tuve la suerte de comenzar viendo a los percusionistas del comienzo, que con sus tambores - luces realizaron la mejor cuenta regresiva q he visto en mi vida.

Todo lo demás fue fantástico. El show se componía de dos grandes partes antes de iniciar el desfile de las delegaciones: "una cultura brillante", aludiendo a la milenaria cultura china, y la segunda parte referida a la era moderna.
MA-RA-VI-LLO-SO. Nada más, pero nada menos. Amé la pintura de los pergaminos que hicieron los bailarines: 20 x 11 metros tenía el lienzo...

¿El desfile? Increíble... en verdad pienso que allí se nota en serio lo gentil que puede ser un pueblo... hasta al enemigo nº 1 lo recibieron con una gran ovación. Allí me acordé de algo importante: "que gane el mejor", y otro dicho que es del padrenuestro, pero que mi entrenadora de Gimnasia Rítmica lo destacaba y repetía hasta el cansancio: "no nos dejes caer en tentación". O sea, lo mismo, pero religiosamente: no desearle mal al contrincante.

Fernando González, el abanderado chileno, vestido de huaso se veía guapísimo. Hubo un percance con el sombrero, pero es lo de menos: 31ºC y con poncho? Es como para darle una medalla al cabro =)... la delegción cubana, impecable, y debo reconocer que sentí mucha cercanía con su bandera.

Finalmente, el momento esperado por todos: LA ANTORCHA. No fue menos que fantástico y no pude evitar imaginarme una inauguración de los JJOO en Chile... dejaré la sátira para otra oportunidad (pronto).

Simplemente fantástico...

Una canción: light my fire de los Doors =)

Buen finde!

jueves, 24 de julio de 2008

Inscripción en el registro electoral...

Hoy salió en las noticias que está por vencer el plazo para inscribirse en el dichoso registro. Pienso que es algo medieval, por decir lo menos, y que en mi mente suponemos (junto con mis amigos imaginarios, claro está) que ni al Señor de la Querencia se le ocurriría mantener vigente algo así.

Pienso que en un país que se tilda de "Estado democrático de derecho", la inscripción debería ser automática, y el voto voluntario... nada de impedir o forzar el ejercicio legítimo de un derecho, que para muchos - como yo - es también un deber.

En fin. Pero lo que quería contar es lo que fue en su momento mi inscripción. Mi primera elección fue la de alcaldes, si mal no recuerdo a fines del 2004. (Para los q no me conocen, alcalde es sinónimo de "pega" para papi **). Llegué a un pasillo-oficina (vivo en una comuna de poco menos de 100.000 habitantes), oscuro y muy estrecho. Allí estaba lo que me atrevo a denominar "junta inscriptora": un par de señoras de mediana edad estaban a la diestra y a la izquierda de un señor bastante mayor... lo más parecido a San Pedro, si me preguntan.

Allí comenzó el ritual. Don "Pedro" abrió parsimoniosamente el libro y me pidió mi Cédula de Identidad. En ese momento empezaron a retumbar mis datos en el techo y las paredes de la oficinita, mientras las señoras y mi propio San Pedro anotaban con sumo cuidado mis datos... lo único q le fataba eran las llaves del paraíso. ¿Paraíso cívico?.. Sin comentarios, mejor.

Me pintaron los dedos y los estampé.
Después me pasaron una cartulina blanca con los bordes azules, donde figura mi calidad de ciudadana de esta República (nota mental: BUSCAR LA DICHOSA CARTULINA =S).

Simpático... digno de recordar con humor.
Une chanson? Citizen of the planet, de Alanis Morrissette.



** Profundamente admirable a los ojos de cualquiera: papi es disidente de la tendencia política del alcalde, pero ejerce en un cargo de exclusiva confianza. Sólo porque es un excelente profesional. Admirable.

martes, 22 de julio de 2008

El pequeño Amaro y la conocida negligencia

No es mucho lo que quiero escribir al respecto. Solo comentar la rabia y la impotencia que siento. El bebé tiene 3 días de vida, y tiene el 30% de su cuerpecito quemado, probablemente porque a los bestias que lo tenían a cargo, se les olvidó revisar si acaso estaba todo bien con la bendita frazada eléctrica.
Atroz.
Pienso en sus padres, y se me aprieta la garganta. No concibo que la imbecilidad humana llegue tan lejos... me cuesta y me duele.

Sólo le pido a Dios que lo bendiga a él y a su familia, y que les de fuerzas para enfrentar lo que se viene. Como futura profesional del Derecho, le ruego que se haga justicia.

miércoles, 16 de julio de 2008

Hoy: El Senado argentino y el sistema de retenciones

Hoy por hoy, me encuentro bastante familiarizada con lo que ocurre en la política argentina. Para ser honesta, es algo más bien forzoso, debido a que me encuentro participando en una instancia universitaria que me exige cierto nivel de conocimientos.

Publico al respecto, ya que al revisar las noticias de esta semana (y en particular de hoy), advertí que el proyecto de ley del Gobierno de la República Argentina, encabezado por la Mandataria Cristina Fernández, se encuentra en discusión en el Senado de la Nación. Lo curioso es que hay hasta el momento 35 senadores en contra del proyecto, y 34 a favvor, y falta el pronunciamiento de sólo dos senadores. La verdad, lo encuntro bastante insólito, en la medida que un proyecto de la envergadura del que se está discutiendo, depende de dos personas, que en definitiva, inclinarán la balanza a favor o en contra del proyecto de ley, cuyas repercusiones desconozco detalladamente, pero queda meridianamente claro en cuanto hemos podido apreciar durante el transcurso del último tiempo las manifestaciones de gran envergadura que se han realizado en los caminos y plazas de distintas partes del país trsandino.

De verdad apreciaría si alguien se diera un tiempo para explicarme de qué se trata esto. El trasfondo lo dilucidé recién ayer, gracias a la ayuda de un profesor de Derechi Internacional e Historia Latinoamericana de una Universidad argentina: se trata de un verdadero conflicto de clases, donde quienes ostentan el dominio, uso y goce de terrenos agrícolas, se niegan a "contribuir" en cierta manera, con la redistribución del ingreso que pretende esta iniciativa legal. Ello explica el poder de negociación que ha tenido la parte denominada "Agro" en este conflicto. Sin duda, MUY interesante, y amerita un estudio más profundo.

¿Una canción? ¿Una frase? ¿Algo? ...
Es todo por ahora.

martes, 1 de julio de 2008

La reforma previsional: ¿premio a la maternidad?


El 11 de marzo de 2008, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley 20.255, denominada de reforma previsional, que en mi opinión, constituye uno de los logros más importantes de la primera mujer presidenta de Chile.

Contempla medidas que ponen fin, o al menos morigeran sustancialmente algunas situaciones que considero del todo indignantes, como el monto de la llamada pensión mínima asistencial, que de $30.000 aumenta a $60.000 en cuatrocientos mil casos, lo que implica un avance en la mejora de la calidad de vida de las personas. Si se piensa en USD, parece imposible vivir diariamente con US$ 2, mas con US $ 4, si bien no es una cifra demasiado holgada, en comparación con la primera es al menos un alivio. Recuerdo que no pude menos que conmoverme con el testimonio de una anciana que con este aumento de su pensión, pensaba darse un lujo que no recordaba hace cuánto no podía darse: ir al cine... Algo casi cotidiano para algunos, es un lujo para otros.

En tanto para los trabajadores independientes se iguala la situación de derechos y obligaciones de cotización respecto de los trabajadores dependientes. Tendrán acceso a todos los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias, a la Asignación Familiar, podrán afiliarse a las Cajas de Compensación y estarán protegidos por la ley de accidentes del trabajo. Su afiliación obligatoria se alcanzará en forma gradual, considerando un período de tres años en que continúa con la afiliación voluntaria.

Además, para los trabajadores jóvenes se crea un Subsidio a las primeras 24 cotizaciones de los trabajadores que tengan entre 18 y 35 años, que perciban ingresos inferiores a 1,5 veces el salario mínimo.

Todos estos cambios son importantes y necesarios. Sin embargo, lo que motivó la redacción de este comentario, fue el beneficio que se contempla para las mujeres POR CADA HIJO NACIDO VIVO. Simplemente notable: significa que el Estado, desde una fecha determinada, depositará en la cuenta de capitalización previsional de cada madre, un monto que hoy bordea los $ 260.000 CLP (la fórmula correcta es: 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. El IMM es el vigente al momento del nacimiento del hijo), que generará utilidades hasta que la mujer cumpla los 65 años. Desde allí, el dinero recaudado comenzará a distribuirse como parte de su pensión.

A continuación, algunos datos de interés. La fuente es http://www.escuelasindical.org/blog/wp-content/uploads/manual20informativo20reforma20previsional.pdf

• Beneficiarias:
Son beneficiarias de este bono las mujeres que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones:
a) La mujer afiliada al sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980.

b) La mujer beneficiaria de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV).

c) La mujer que sin ser afiliada a un régimen previsional perciba una pensión de sobrevivencia en el sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980.

d) La mujer que sin ser afiliada a un régimen previsional, perciba una pensión de sobrevivencia en el actual INP.

• Requisitos:
Los requisitos de acceso al bono por hijo nacido vivo son los siguientes:
a) Haber cumplido 65 años de edad.

b) Acreditar residencia en el territorio chileno por un lapso de 20 años, continuos o discontinuos, contados desde el cumplimiento de los 20 años de edad del peticio¬nario. Adicionalmente, para cumplir con este requisito el peticionario debe haber tenido residencia en Chile durante al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la presentación de la solicitud del beneficio.
Se debe considerar en el cómputo para la exigencia de los 20 años de residencia en territorio chileno, continuos o discontinuos, el tiempo de permanencia en el extranjero por razones de exilio político para las personas comprendidas en el artículo 2° de la Ley 18.994 registradas en la Oficina Nacional de Retorno y el tiempo de permanencia en el extranjero por razones de cumplimiento de misiones diplomáticas, representaciones consulares y demás funciones oficiales de Chile.

c) Que la mujer se pensione a contar del 1 de julio de 2009.

• Características del beneficio:
Las principales características, atributos y condiciones de este beneficio son las siguientes:
a) Se otorga una bonificación monetaria de cargo fiscal por cada hijo nacido vivo. Tienen derecho a esta bonificación tanto la madre biológica como la adoptiva.

b) Este bono se otorgará a los 65 años de edad e incrementará el monto de las pensiones.

c) Tienen derecho a este beneficio las mujeres que se pensionen desde el 1 de julio de 2009 y también por los hijos nacidos con anterioridad a esa fecha. Las mujeres que se encuentren pensionadas ANTES del 1 de julio de 2009 NO serán beneficiadas con este bono.

d) No se requiere pertenecer al 60% más pobre de la población para acceder a esta bonificación, ya que tiene carácter UNIVERSAL para las afiliadas al sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980.

Encuentro que es de toda justicia: se le da a cada cual lo que le corresponde. No soy madre de nadie aún, y sé que tener un hijo vale más que $260.000, pero siento que hacía falta tener en cuenta a la maternidad por medio de un beneficio previsional como éste. Espero que en la práctica funcione de la mejor manera posible, y que no se preste para abusos.
AMEN.
¿Una canción? El riesgo de citar a Wendy Sulca es mucho... hum... prefiero "Mama" de las Spice Girls. "She used to be my only enemy, and never let me be free, catching me in places that i knew i shouldn't be... i never thought she would become the friend i never had... mama, I love you".
 
design by suckmylolly.com