Mostrando entradas con la etiqueta politica/politics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica/politics. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2009

Destrucción del lenguaje... ¡PLOP!

Conocidas son las frases de futbolistas como:



  • "No tengo porqué estar de acuerdo con lo que pienso"
  • (Periodista) Oiga Usted como corre... ¿Cuántos pulmones tiene? (Futbolista) "Bueno, UNO, igual que todo el mundo... (JAJA; MASTER EN ANATOMÍA)
  • "Primero que nada, un saludo a todos los señores televisores
  • "Cuando un equipo anda bien, no anda mal; y viceversa
  • "Estoy muy emocionado porque no todos los días se viaja a Europa", aseguro Frank Lobos, cuando lo entrevistaron por una gira de la Sub-20 a Estados Unidos. (LICENCIADO EN GEOGRAFÍA???)

Y otras brutalidades de similar entidad.



Pero pasa al plano de lo realmente penoso que un político de gran talla no sepa hablar, o - aún peor - no sepa lo que dice. Acá un recorte de la edición en papel del diario La Tercera, que da cuenta de ello...



De ellos depende, en gran medida, el destino de las naciones... y ahora, ¿quién podrá defendernos?

Como dice alguien por ahí, se merecen q les "ponga un tema".
"Inteligencia dormida" es mi elección hoy.

Y la moraleja: entes pensantes, ¡salvemos al lenguaje!

domingo, 5 de octubre de 2008

What i think of Sarah Palin



I guess I admire this woman. Until a certain point, clearly... in spite of her SUPER HIPER MEGA ULTRA conservative ideas, she's managed to gain a spot in a place where only men play.

During the debate against J. Biden, she stood up well (not great, clearly), and did way better than anyone else thought she would.

As you can figure out, i don't agree with many things she proposes or thinks, because it takes away a lot more from the people from "the Land of the Free and the Home of the Brave"... it's no longer the land of the free, that's clear. And i think she's about to take away the part of the brave as well.

Anyway no one thought she'd last the entire debate on her feet, and that's a good thing for her. But anyone could realize that many of her ideas were common thoughts during the medieval age, and that's something to worry about because if McCain gets chosen with her by his side, clearly evolution (one thing she is against teaching) will no longer be such thing.

I keep thinking about Hegel's theory about history: it's a circle... and God know how it worries me.

What do you think? I think medieval age is for castles and princesses =)

Aretha Franklin would sing "FREEDOM"...

jueves, 24 de julio de 2008

Inscripción en el registro electoral...

Hoy salió en las noticias que está por vencer el plazo para inscribirse en el dichoso registro. Pienso que es algo medieval, por decir lo menos, y que en mi mente suponemos (junto con mis amigos imaginarios, claro está) que ni al Señor de la Querencia se le ocurriría mantener vigente algo así.

Pienso que en un país que se tilda de "Estado democrático de derecho", la inscripción debería ser automática, y el voto voluntario... nada de impedir o forzar el ejercicio legítimo de un derecho, que para muchos - como yo - es también un deber.

En fin. Pero lo que quería contar es lo que fue en su momento mi inscripción. Mi primera elección fue la de alcaldes, si mal no recuerdo a fines del 2004. (Para los q no me conocen, alcalde es sinónimo de "pega" para papi **). Llegué a un pasillo-oficina (vivo en una comuna de poco menos de 100.000 habitantes), oscuro y muy estrecho. Allí estaba lo que me atrevo a denominar "junta inscriptora": un par de señoras de mediana edad estaban a la diestra y a la izquierda de un señor bastante mayor... lo más parecido a San Pedro, si me preguntan.

Allí comenzó el ritual. Don "Pedro" abrió parsimoniosamente el libro y me pidió mi Cédula de Identidad. En ese momento empezaron a retumbar mis datos en el techo y las paredes de la oficinita, mientras las señoras y mi propio San Pedro anotaban con sumo cuidado mis datos... lo único q le fataba eran las llaves del paraíso. ¿Paraíso cívico?.. Sin comentarios, mejor.

Me pintaron los dedos y los estampé.
Después me pasaron una cartulina blanca con los bordes azules, donde figura mi calidad de ciudadana de esta República (nota mental: BUSCAR LA DICHOSA CARTULINA =S).

Simpático... digno de recordar con humor.
Une chanson? Citizen of the planet, de Alanis Morrissette.



** Profundamente admirable a los ojos de cualquiera: papi es disidente de la tendencia política del alcalde, pero ejerce en un cargo de exclusiva confianza. Sólo porque es un excelente profesional. Admirable.

miércoles, 16 de julio de 2008

Hoy: El Senado argentino y el sistema de retenciones

Hoy por hoy, me encuentro bastante familiarizada con lo que ocurre en la política argentina. Para ser honesta, es algo más bien forzoso, debido a que me encuentro participando en una instancia universitaria que me exige cierto nivel de conocimientos.

Publico al respecto, ya que al revisar las noticias de esta semana (y en particular de hoy), advertí que el proyecto de ley del Gobierno de la República Argentina, encabezado por la Mandataria Cristina Fernández, se encuentra en discusión en el Senado de la Nación. Lo curioso es que hay hasta el momento 35 senadores en contra del proyecto, y 34 a favvor, y falta el pronunciamiento de sólo dos senadores. La verdad, lo encuntro bastante insólito, en la medida que un proyecto de la envergadura del que se está discutiendo, depende de dos personas, que en definitiva, inclinarán la balanza a favor o en contra del proyecto de ley, cuyas repercusiones desconozco detalladamente, pero queda meridianamente claro en cuanto hemos podido apreciar durante el transcurso del último tiempo las manifestaciones de gran envergadura que se han realizado en los caminos y plazas de distintas partes del país trsandino.

De verdad apreciaría si alguien se diera un tiempo para explicarme de qué se trata esto. El trasfondo lo dilucidé recién ayer, gracias a la ayuda de un profesor de Derechi Internacional e Historia Latinoamericana de una Universidad argentina: se trata de un verdadero conflicto de clases, donde quienes ostentan el dominio, uso y goce de terrenos agrícolas, se niegan a "contribuir" en cierta manera, con la redistribución del ingreso que pretende esta iniciativa legal. Ello explica el poder de negociación que ha tenido la parte denominada "Agro" en este conflicto. Sin duda, MUY interesante, y amerita un estudio más profundo.

¿Una canción? ¿Una frase? ¿Algo? ...
Es todo por ahora.

domingo, 6 de julio de 2008

Ricardo Lagos Escobar... ¿el regreso?

"Segundas partes nunca fueron buenas", dice el refrán. Para ser honesta, fui laguista desde su campaña en el 2000 (si mal no recuerdo). La verdad es que siento que fue una gran figura política en su momento. Me gusta mucho la fuerza que lo caracteriza: la prensa se ríe del "dedo mandón" con que "sacaba al pizarrón" cuando la intención era hacerlo con él. Simplemente notable.

Terminó su gobierno con un alto nivel de popularidad, lo que sus adversarios deben a lo asiduo a "cortar cintas (inauguraciones) a que se dedicó en el último tiempo, lo cual - reconozco, lo es - en parte cierto. Pero no sólo por eso, deben reconocerlo también.

Hoy, se anunció por la prensa durante la tarde, que fue propuesto por un ex-diputado como pre candidato presidencial por su partido. Hoy, me atrevo a decir que soy más madura que hace un par de años cuando terminó su mandato, y así mismo, me atrevo a preguntar: "Segundas partes, ¿fueron buenas?"... no lo sé, y da para pensar.

El ex presidente de la República se manifestó contrario a participar en elecciones primarias al interior de su coalición, y eso no me parece democráticamente sano. ¿Democracia dije? Bueno, lo que entendemos en Chile por democracias... como dijo alguien por ahí, es más bien una "oligarquía partidista". En definitiva, no me parece sano.

Una canción? Don't let me be misunderstood (OST Kill Bill): "I'm just a soul who's intentions are good"

martes, 10 de junio de 2008

Obama-mania?


Ok, maybe this is too much to say, but i just read in an argentinian paper this word, and it got me thinking.


In fact, today i saw the video for the campaign of Mr. Obama, and it's quite peculiar... I only recognized Kate Walsh (Dr. Addison Montgomery in Grey's Anatomy), but i asume the rest of the people who appear there,are famous as well.


I've got nothing against famous people and their political views... not at all! I even think we all should be thankful because they actually act like normal people!!!


The video? It's about CHANGE, and HOPE in a country where those words still mean somehting deep and important. Nice.


Looking at today's paper i saw a letter sent to the director of "La Tercera", from a classmate. He talks about elections in the U.S., and he underlines the importance of new people in politics. He end up wishing something like that happens here in Chile: something new that actually motivates young people in order to make a better country. Nice.


The thing is I agree. I agree with Mr. Obama and his intention to stop the war in Iraq, to stop global warming, and to stop hunger in the world... I think i'm an idealist, and maybe that's what's wrong with me. Anyway I do believe that Mr. Obama IS THE BEST ALTERNATIVE that americans, and - of course - the whole world has...


But for this argentinian paper, it's just a whole lot of promises that are very unlikely to be acomplished. They also say that millions that now support him and his plans will only be dissapointed anytime soon.


I really hope not.


A song? "Change the world", by Eric Clapton

jueves, 8 de mayo de 2008

TOP OF THE WORLD











La antorcha de Beijing 2008 será recordada por muchos como una de las más polémicas. Pero hoy, en el "techo del mundo", me ha hecho volver a pensar en los podios. ¿Y qué mejor que el mismísimo Everest para evocar dichos pensamientos? Lo cierto es que el deporte olímpico y la política, son como las típicos (as) tíos (as) viejos (as) y pesados (as) que hay en muchas familias: ninguno de los dos se soporta, pero igualmente se sientan a la mesa... juntas, con el resto de la familia.




La tía Tibet, con el tío Beijing, hoy, en una nueva reunión familiar, debieron verse las caras.- Éste intentando mostrar su dominio sobre ella, y ella erguida, en su forma de montaña, dificultando (quizás intencionalmente) el paseo de la antorcha por sus dominios...






Pero es el cielo, la sensación de haber llegado "más alto, más rápido, más fuerte" a esa cima, lo que rescato en esta ocasión. A los 14 años quise dedicar mi vida al deporte... es una sensación fuerte (y me atrvo a pensar que el "¡NO!" se escuchó hasta el mismísimo Beijing) lo que se siente saber que estás "explotando" de alguna manera útil tus habilidades. Es lindo ver lo que el deporte hace por ti. Bueno, como decía, quise dedicarme al deporte, y en esa época soñaba con maravillar al mundo como la Nadia Comaneci lo hizo en Montreal el año 1976. Soñaba con eso... Sabía entonces el sacrificio que ello implica, y estuve dispuesta a hacerlo. Y, si bien, ahora no lo haría por nada del mundo, siento que pocas cosas en esta vida pueden compararse con lo satisfactorio de recibir una medalla. En mi caso, muy distantes de ser olímpicas, pero que gritaban: "¡Mira lo que eres capaz de lograr, si te lo propones!".

Así que, por ahora, dejaré de lado los asuntos políticos. El espíritu olímpico, la frase "higher, stronger, faster", y el esfuerzo de cada deportista, son lo positivo, y lo que realmente cabe destacar y - por cierto - recordar.

 
design by suckmylolly.com