Mostrando entradas con la etiqueta olympics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olympics. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2009

La bandera de mi país...



Nací en un país con complejo de isla.




Un país que pareciera resbalarse del continente americano, y que sólo permanece adherido al mismo por el cordón montañoso de Los Andes.


Se dice que más allá de la existencia de fronteras político y jurídicamente establecidas, Chile tiene cuatro fronteras naturales que lo encierran: Al norte, el desierto de Atacama, llamado el "más árido del mundo"; al sur el continente helado, la Antártica. Al Este la ya mencionada cordillera de Los Andes, y al Oeste, nada más y nada menos que el océano Pacífico.




Este Chile con complejo de isla, además tiene complejo de superioridad. Como país nos hemos autodenominado "jaguares" para poner de manifiesto, con un animal más propio del continente americano, nuestra similitud a nivel de desarrollo y crecimiento económico con los "tigres" del lejano oriente.




"La niña bonita" del colegio, eso nos creemos.


La que tiene un círculo cerrado de amiguitos, y que a los feos no les presta ni lápiz para la prueba...




Esta isla, "niña bonita" y con pinta de felino en lo económico (según dicen) tiene un trauma... las clases de educación física.


¡No es broma! El deporte y el fracaso van de la mano en nuestra vida republicana (no sé antes). Hasta el 2004 nunca habíamos tenido campeones olímpicos, cosa que Massú (x 2) y González se encargaron de subsanar.


Hasta el 2000 NUNCA habíamos tenido una medalla olímpica, cosa que Zamorano y compañía palearon en parte. El bronce en el fútbol soccer fue su aporte.


Nombres, suenan varios: Erika Olivera, Sebastián Keitel, Marcela Cáceres, Cristián Escalante, y ahora último las grandes Kristel Köbrich y Natalia Ducó... sé que dejo a varios en el tintero, pero estos nombres se me ocurren calamo currente.




El fútbol es una constante en esta relación deporte-fracaso. Salvo por los equipos masculinos que por estos días triunfan. TRIUNFO. Es verdaderamente una excepción...


He ido solo una vez en la vida al estadio a ver futbol. Chile-Brasil, eliminatoria para la olimpiada del 2004 si mal no recuerdo... UNA VERGUENZA! De verdad que daban ganas de ser parte de la barra de los de visita. Un gol tras otro! Los mismos errores de los delanteros chilenos A CADA RATO!


¿Verguenza? SI, MUCHA: propia y ajena.


De aquél día, conservo un grato recuerdo: el de una hincha brasileña que llegó al estadio envuelta en la bandera de su país!!!!!


En ese momento sentí envidia. Envidia de no poder identificarme con un país que siempre pierde, con un país que lidera los rankings desde abajo hacia arriba, con el primero de los últimos. Hoy, por el contrario, me siento parte de algo mejor: que sabe que tiene defectos, que lucha por mejorar y que no por ganar un par de partidos se siente top.




Por estos días me dispongo a visitar a la selección de Bielsa en el Monumental, junto a toda mi familia. Para muchos un gasto de dinero absolutamente innecesario, pero para mí es la oportunidad que tengo para demostrar que vale la pena desembolsar algo de plata para poder compartir los mismos metros cuadrados con ellos: quiero que ganen, pero no soy la única que quiere que su equipo gane. Quiero sentir que soy parte de un Chile que por primera vez no está a las matemáticas y los hechos fortuitos.




Quiero decir: "¡Gracias!", y poder sentirme aunque sea por un momento como aquella hincha de Brasil.




jueves, 4 de septiembre de 2008

Holiday

Just one day out of life...

Estoy escuchando esta canción de Madonna, y es razonable lo que pide: sólo un día "fuera de la vida", que para mi gusto es como pedir desenchufarse UN MOMENTO SIQUIERA!

En lo personal, no me quejo. Reconozco que durante este año mi carga académica se ha reducido SUSTANCIALMENTE. Pero de todas maneras se agradece de vez en cuando "dejar de lado los problemas" cotidianos... it would be so nice.

Ayer tuve la oportunidad de acompañar a mi hermana en su competencia en Rancagua y confieso que no me siento nada menos que tremendamente orgullosa de ella. Si bien su desempeño no fue óptimo, siento que la experiencia vivida es algo mil veces más gratificante, y si hay alguien sobre la faz de la tierra que se merecía su minuto y medio en el tapete del gimnasio "Hermógenes Lizana" de Rancagua ayer, esa era mi Flo. Creo q estoy dentro de sus top ten fans =)

¿Y "Holiday"? Sip, la cancion tiene mucho q ver. Agradezco el día de ayer, ya que con mi mamá cambiamos de aire (Dios sabe cuánta falta le hace sobretodo a ella), hicimos algo distinto y nos sustrajimos de lo que suelo llamar "la triste realidad" de cada día... Suena desagradecido (o de mal agradecida, como se prefiera), pero yo agradezco enormemente lo q me toca vivir. Lo bueno y lo malo, pero a veces es necesario cambiar de aire, sólo para dimensionar lo que se tiene, y seguir agradecida de ello.

La cancion obviamente es Holiday de Madonna...

P.S.- Los papás son un cuento. Si tuviera una hija, amaría que hiciera gimnasia, y probablemente sería yo su fanática nº1. Otra cosa es verse desaliñada, y grabar a las contendientes de tu hija... MAL. ¿Alguien con una opinión en contra?

sábado, 16 de agosto de 2008

TAPABOCAS... del Feña con amor.

Después de la guerra todos somos héroes... y pucha si lo sabe el Sr Ilic, quien dediqué mi entrada pasada.

El Feña para variar nos ha regalado MUCHO. BASTANTE. DEMASIADO. Y puchas que se agradece.

Tendremos una medalla olímpica en estos juegos, y es de alguien que además de ser un TREMENDO DEPORTISTA es un GIGANTE HOMBRE.

No siempre se puede ganar, y eso está claro. Lo importante es saber competir. No competir por competir... ojalá entiendan eso de una vez por todas, y bueno, el mejor de los éxitos para el Feña González... el hermano, hijo, nieto, de muchos chilenos ya a estas alturas.

¿Canción? LA VIDA de los Fabulosos Cadillacs: "Eeeeeeeen la vida no queremos sufrir, ah no, QUEREMOS TOCAR EL CIELOOOO".

martes, 12 de agosto de 2008

¿Realismo o pesimismo?.. la respuesta de Neven Ilic.

El presidente del Comité Olímpico de Chile, fue entrevistado por un medio periodístico, y no sé si para "ponerse el parche antes de la herida" o simplemente como respuesta a alguna pregunta poco feliz, señaló que "realmente, no espero ninguna medalla chilena en estos Juegos Olímpicos". Lo que sea, simplemente me deja PLOP.

PLOP, así igualita que Condorito. Según él, su afirmación es realista, ya que es una realidad en Chile la poca inversión que se hace en materias de deporte, lo cual se manifiesta en que, en estos juegos, participan deportistas que recién están siendo apoyados.

En latercera.cl dice textualmente: Para Ilic, instancias como ésta, "invitan a sacar una lección y entender la relevancia de los resultados obtenidos. Hay que comprender que hay que trabajar en los deportistas e invertir de una vez por todas en deporte en Chile, para su desarrollo. Hay que invertir fuerte si es que se quiere obtener resultados en el alto rendimiento".

"Debemos sacar lecciones de estos Juegos. Es cosa de mirar las tremendas diferencias que hay en este nivel y los resultados que obtenemos. Hay que decidirse, de una vez por todas, y trabajar", agregó".

Curioso. Cada vez que pasa algo así, o más bien, "no pasa nada" en los JJOO con la delegación chilena, se dice lo mismo. Y esto, desde que tengo uso de razón (Barcelona '92 para ser exactos).

Puras declaraciones de buenas intenciones... m'hijo, si quiere ser deportista, en Chile no puede. Nuestra mejor nadadora, entrena en Argentina y no pude evitar sentir algo de pena cuando le escuché algo de CHE en una entrevista hace unos pocos días. Un muy buen ciclista se nacionalizó norteamericano. Nuestros remeros son a la vez veterinarios, porque con marcas y triunfos morales no se pagan las cuentas.

¿HASTA CUÁNDO? Me pregunto. Para qué decir de la gimnasia. El caso particular de la artística masculina, donde tenemos un gran exponente (Tomás González). Recuerdo que hace unos meses (no más de un año), él iba a un mundial a competir. Le quedaba una semana, y se vió con los aparatos y colchonetas en la calle, que iban a remate para pagar unas deudas de la federación de gimnasia.

¡Viva Chile!
¿¡ Viva Chile?!
Sí. Que viva el empuje de esta gente, que tiene que sortear los más insólitos obstáculos para llegar a un encuentro de la envergadura de los JJOO. Si les diéramos la mitad de la atención que propinamos a la delincuencia y otros temas desagradables, la cosa sería otra. Yo, de corazón, les doy las gracias. Y sí, puede que no ganemos NINGUNA medalla en estos juegos, pero yo sigo creyendo en el conejo de pascua: SE PUEDE.

La canción, sin duda es REACH, de Gloria Estefan. Cerró las olimpíadas del 96 con un coro maravilloso de gente, cantándole a los sueños olímpicos.
"Some dreams live on in time, forever. / Those dreams you want with all your heart"
"Algunos sueños sobreviven a pesar del tiempo, por siempre/ Esos sueños que anhelas con todo el corazón".

Sólo escucharlo se me eriza la piel.




Perdón por el coraje, y buen día!

viernes, 8 de agosto de 2008

Inauguración de los JJOO en Beijing... ¡Imperdible!


Hoy, 08 del mes 08 del año 08, a las 8 de la noche con 8 minutos, hora local, comenzó la ceremonia de inaugural de los XXXIX Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad de Beijing, en la República Popular China... el pueblo chino es supersticioso y el 8 augura buena fortuna... ¿se nota?

Me costó desenredarme de las sábanas, mas me convencí aduciendo que había esperado 4 años para ver esto.

¿El resultado? Simplemente GENIAL. Como dijo mi novio (deportista y por ende fanático de eventos como este), "de otro mundo". Y creo que no anda lejos. Tuve la suerte de comenzar viendo a los percusionistas del comienzo, que con sus tambores - luces realizaron la mejor cuenta regresiva q he visto en mi vida.

Todo lo demás fue fantástico. El show se componía de dos grandes partes antes de iniciar el desfile de las delegaciones: "una cultura brillante", aludiendo a la milenaria cultura china, y la segunda parte referida a la era moderna.
MA-RA-VI-LLO-SO. Nada más, pero nada menos. Amé la pintura de los pergaminos que hicieron los bailarines: 20 x 11 metros tenía el lienzo...

¿El desfile? Increíble... en verdad pienso que allí se nota en serio lo gentil que puede ser un pueblo... hasta al enemigo nº 1 lo recibieron con una gran ovación. Allí me acordé de algo importante: "que gane el mejor", y otro dicho que es del padrenuestro, pero que mi entrenadora de Gimnasia Rítmica lo destacaba y repetía hasta el cansancio: "no nos dejes caer en tentación". O sea, lo mismo, pero religiosamente: no desearle mal al contrincante.

Fernando González, el abanderado chileno, vestido de huaso se veía guapísimo. Hubo un percance con el sombrero, pero es lo de menos: 31ºC y con poncho? Es como para darle una medalla al cabro =)... la delegción cubana, impecable, y debo reconocer que sentí mucha cercanía con su bandera.

Finalmente, el momento esperado por todos: LA ANTORCHA. No fue menos que fantástico y no pude evitar imaginarme una inauguración de los JJOO en Chile... dejaré la sátira para otra oportunidad (pronto).

Simplemente fantástico...

Una canción: light my fire de los Doors =)

Buen finde!

sábado, 17 de mayo de 2008

Oscar Pistorius, the fastest man on no legs.



Today he holds world records in the 100m, 200m and 400m events, but three years ago Oscar Pistorius had never stepped onto a track. He's just as fast as any olympic athlete, but this 20-yrar old southafrican is a duble amputee... "At birth he was missing bones below the knee. After his legs were removed, at the age of one, he learnt to walk on prosthetics, and he believes this pushed him to excel.


On the track, they call him "blade runner" - thanks to his carbon fibre prosthetics, custom-made in Iceland.
He and his blades, called Cheetahs, have run into sporting history, and into controversy.
He has been dogged by claims that the blades give him an extra long stride - something he denies.
The manufacturers, Ossur, say the blades are "passive devices", which lag way behind what biological legs can do.
They insist the Cheetahs are not performance-enhancing, but simply give amputee athletes a fighting chance.
Winning ingredient
Oscar says he is the winning ingredient, not the blades." This is a part of the article published by bbc.co.uk (to see the entire article, check http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/6589763.stm) last april 24th.






Basically, the whole thing was about whether allowing him or not to participate in Beijing olympics.





Today papers around the world announce he'll be able to run in the olympics, because the "Court of arbitration for sport" (CAS) reconsidered the decission taken by the IAAF ("International Asociation of Athletics Federation") in order to prohibit his participation in the Games, because his "blades" would be an advantage against the other athletes.





When i first heard of it all, I thought that they made the right decission. In terms of justice - at least -, it sounds - at least - fair that an athlete in different conditions doesm't participate with the others. If you can prove all of that, certainly, it's the right decission to make.





In the other hand, ¿is he in different conditions? He has to "shave one second" of his personal best time for 400m is 46.34 seconds, and he needs no more than 45 seconds to be able to bo to Beijing. ONLY ONE SECOND!!! I know a little about athletics, and I know that one second means the world for many athletes, but this helps us to think that he may not be in a very different condition than the rest of the athletes.



I truly admire people like Oscar Pistorius... they see their goals and chase them no matter what. I admire him, and wish him the best: may your olympic dreams come true! =)

And to everyone who has a dream of the size of an olympic one... just DON'T GIVE UP! This video shows Africa, and something most of us aren't used to... so DON'T GIVE UP!

 
design by suckmylolly.com